fósiles

Antropología
Los paleontólogos necesitan saber con seguridad si por un yacimiento pasó una corriente de agua / Cindy Cornett.
Fotografía
Tras el rastro del agua
30 julio 2013 9:25
Cindy Cornett

Los paleontólogos necesitan saber con seguridad si por un yacimiento pasó una corriente de agua / Cindy Cornett.

Los paleontólogos necesitan saber con seguridad si por un yacimiento pasó una corriente de agua / Cindy Cornett.
¿Pasó un río por este yacimiento?
30 julio 2013 8:42
divulgaUNED

El curso de un río puede mover los restos óseos de un yacimiento y, años más tarde, secarse, con los consiguientes interrogantes que se plantearán los arqueólogos después. Investigadores de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid han empleado métodos estadísticos para averiguar cuál es la mejor forma de saber si estos huesos han sufrido ‘una riada’.

Excavaciones en La Güelga / Jesús F. Jordá.
Neandertales y humanos modernos convivieron en Asturias hace 40.000 años
14 mayo 2013 9:48
divulgaUNED

Las últimas dataciones realizadas en La Güelga –una cavidad situada en los Picos de Europa– revelan que los neandertales y los humanos modernos coexistieron en la zona hace alrededor de 40.000 años. Así lo demuestra un estudio dirigido por investigadores de la UNED, que ha analizado los depósitos arqueológicos de la zona más alta del abrigo rocoso.

El cálculo funciona perfectamente tanto si los individuos van corriendo como si van andando. / Christian Haugen
Una fórmula permite calcular la velocidad de una persona con solo ver sus huellas
17 abril 2013 10:07
SINC

Dos científicos españoles han diseñado una ecuación que estima con gran precisión la velocidad de un individuo a partir de la longitud de su zancada. Para conseguirlo han utilizado datos de atletas profesionales y experimentos de marcha y carrera en la playa. Su resultado tiene aplicaciones en el estudio de huellas fósiles humanas.

Encuentran los restos orgánicos más antiguos en embriones de dinosaurios
10 abril 2013 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en China huevos y embriones fosilizados de dinosaurio con lo que parece colágeno, el resto orgánico más antiguo encontrado hasta ahora en vertebrados terrestres. El estudio de los huesos, publicado esta semana en Nature, concluye que las crías crecían a gran velocidad y se movían en el interior del huevo.

Identifican cuatro especies de huevos de dinosaurios en Lleida
11 marzo 2013 9:29
SINC

Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describe por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en la zona.

Descubren un nuevo género de dinosaurio en Teruel
28 noviembre 2012 13:30
SINC

Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis han encontrado restos de un nuevo tipo de dinosaurio herbívoro en un yacimiento de Ariño, en Teruel. El equipo ha localizado 348 huesos de seis individuos diferentes, con un pico muy característico.

Portada
La revista 'Geologica Acta' lo destaca
El Camp dels Ninots, un yacimiento excepcional para conocer la Europa de hace 3,2 millones de años
27 abril 2012 18:31
SINC

La revista Geologica Acta ha publicado un artículo en el que se define El Camp dels Ninots (Caldes de Malavella, Girona) como un Konservat-lagerstätte, nombre alemán que se utiliza para definir un tipo de yacimientos con un estado de preservación excepcional.

Yacimiento Batallones.
Descubren una nueva especie de felino que vivió en Madrid hace 9 millones de años
Descubren una nueva especie de felino que vivió en Madrid hace 9 millones de años
27 abril 2012 10:54
MNCN

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) encuentra una nueva especie de felino en los yacimientos del Cerro de los Batallones, en Madrid, y aporta nuevos datos sobre la evolución de los pequeños felinos europeos del Mioceno superior.