genes

Avencia Sanchez_Mejías, CEO de Integra Therapeutics
Avencia Sánchez-Mejías, CEO y cofundadora de Integra Therapeutics
“Nuestro objetivo es perfeccionar la escritura de genes para tratar enfermedades raras y oncológicas”
12 mayo 2023 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Biología Molecular está al frente de Integra Therapeutics, una empresa que ha fusionado en su plataforma FiCAT el poder de la tecnología CRISPR Cas9 y las proteínas transposasas para solucionar las limitaciones actuales de las terapias genéticas. La tecnología, que se está probando ahora en células de pacientes y modelos de ratón, podría empezar a ensayarse en humanos en 2026.

Un guppy hembra (izquierda) observa el cortejo de un macho
Las hembras exigentes eligen a los machos raros y tienen hijos más ‘sexis’
20 abril 2023 20:00
Adhik Arrilucea

Un estudio de investigadores de EE UU, realizado con peces guppy, muestra que los individuos con rasgos poco comunes resultan más atractivos para las hembras. Sin embargo, estas características dejan de tener preferencia cuando se vuelven frecuentes en las siguientes generaciones. Estos resultados explican cómo se mantiene la diversidad genética en la especie, clave para la evolución.

variantes genéticas, delgadez
Hallada una variante genética que predispone a la delgadez, y que porta el 60 % de los europeos
8 noviembre 2022 11:33
SINC

Investigadores del CNIO y del Instituto IMDEA Alimentación han descubierto que quienes tienen una determinada versión de un gen implicado en la nutrición celular tienden a acumular menos grasa.

Los investigadores extrajeron el ADN de los restos de las personas enterradas en las fosas de la peste de East Smithfield (Londres)
La peste negra produjo cambios en el sistema inmunitario humano que persisten hoy
19 octubre 2022 17:00
Ana Hernando

Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50 % de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia y que, aparte de proteger de la peste, acarrea un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago.

Investigador del  IIB SANT PAU
Descubren 89 genes implicados en el riesgo de sufrir un ictus
29 septiembre 2022 10:23
SINC

El mayor estudio genético realizado hasta ahora sobre ictus, con más de 1.500.000 participantes y unos 110.000 pacientes, ha permitido identificar 89 regiones cromosómicas relacionadas con el riesgo de padecerlo. El avance puede ayudar a desarrollar nuevos fármacos y tratamientos frente a esta enfermedad cerebral.

Gabriel Bretones y Alejandro Piñeiro
Identifican nuevos genes humanos cruciales para la infección por coronavirus
22 septiembre 2022 12:22
SINC

El equipo, dirigido por el catedrático de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín, ha realizado un complejo cribado genético de todo el genoma humano, mediante la tecnología de edición CRISPR Cas9, hasta lograr identificar los genes necesarios para la infección por el SARS-CoV-2.

Equipo
El mayor estudio genético sobre esquizofrenia arroja luz sobre su origen
6 abril 2022 17:00
SINC

Un equipo internacional, con participación española, establece el origen de esta enfermedad mental en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso y describe variantes genéticas comunes con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. La investigación también abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor que podrían ser tratamientos eficaces.

Hongo Trichaptum
El hongo que tiene más de 17.000 sexos
1 abril 2022 11:45
Adeline Marcos

Contrariamente a los humanos, cuyo sexo está determinado por los cromosomas X e Y, los hongos tienen un sistema de reproducción mucho más complejo. Un nuevo estudio, liderado por un investigador español, ha permitido identificar un total de 17.550 tipos de apareamiento en los hongos poroides Trichaptum, lo que les permite reducir la endogamia y adaptarse mejor a ambientes hostiles.

planta de patata mutante en el gen BRC1b
Identifican un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata
21 marzo 2022 17:00
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología ha hallado que el gen BRANCHED1b, encargado de regular varios procesos moleculares relacionados con periodos de inactividad vegetal, es también responsable de que los tubérculos se formen bajo tierra.