El año pasado se alertó de una catastrófica disminución de insectos debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la contaminación. Ahora, un nuevo estudio suaviza los términos y apunta que, aunque la población de las especies terrestres está mermando, la de las acuáticas parece estar incrementando.
Un modelo desarrollado por científicos de la Universidad de Córdoba ha permitido pronosticar una reducción del hábitat óptimo del pinsapo hasta de un 93 % debido al cambio climático para el año 2040. Para finales de siglo, el hábitat óptimo desaparecerá por completo, por eso los investigadores han establecido zonas de refugio para su restauración.
Inspirándose en los conceptos de calidad del hábitat natural y corredor ecológico, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una metodología para estudiar y mejorar la movilidad peatonal en las zonas urbanas. Con esta técnica se ha propuesto una red optimizada de corredores peatonales en Vitoria (País Vasco), pero se podría aplicar también en otras ciudades.
El estrecho de Gibraltar es un lugar de migración por cielo y mar. Miles de pájaros se reúnen allí para cruzar el océano hacia África. Torres eléctricas y molinos eólicos salpican el paisaje y dificultan su vuelo. Otra amenaza que no se percibe a simple vista, la del calentamiento global, está cambiando las rutas y la vida de estas especies.
Investigadores de la Estación Biológica de Doñana han determinado que los insectos comerciales se ven favorecidos respecto a los locales, ya que se desplazan a las zonas donde habitan los autóctonos. El uso de colonias promueve la dispersión de estas especies en espacios naturales, lo que podría provocar un desequilibrio en el ecosistema.
Un vídeo grabado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania muestra cómo se comportan tres tipos de grandes simios en estado salvaje ante una cámara. Para su sorpresa, las reacciones han sido muy diferentes entre especies. Las imágenes forman parte de un estudio para entender si la conducta de estos animales cambia al introducir elementos desconocidos en su entorno natural.
Los cambios en el clima, los usos del suelo o el agua, entre otros factores, van a provocar la redistribución de los elefantes asiáticos. Un equipo internacional de científicos ha analizado 115 variables ambientales y 4.626 avistamientos de elefantes entre 1990 y 2017, y concluye que la especie se verá más presionada en las zonas del este y sureste de la India.
Uno de los pájaros más raros del hemisferio occidental, el trepador cabecipardo o nuthatch de Bahamas, ha sido redescubierto por un equipo de científicos desplazados a la isla de Grand Bahama. Esta ave, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, se creía extinta después del paso del huracán Matthew en 2016.
Los osos pardos se han extinguido en muchas de las zonas europeas donde habitaban hace siglos. Pero algunas siguen siendo adecuadas para estos úrsidos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Un mapa muestra que unos 380.000 km2 estarían aún disponibles para ellos, en países como España, Francia, Italia y Alemania, entre otros, siempre y cuando disminuyan las presiones directas ejercidas por los humanos.
Hasta ahora, los atlas de distribución solo mostraban dónde habitan las mariposas en la península ibérica. Gracias a un trabajo de la Universidad de Málaga, un equipo ha logrado identificar las zonas más favorables y las más perjudiciales para las 222 especies de mariposas diurnas que viven en nuestro país. Los resultados del modelo, que utilizan por primera vez la teoría de la biodiversidad oscura, son clave para analizar las causas por las que algunas poblaciones se extinguen en ciertas zonas.