investigación

Direna Alonso, investigadora en el Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York
“Un tumor es la célula y sus circunstancias”
29 marzo 2021 8:00
Jesús Méndez

A pesar de las muchas investigaciones contra el cáncer, aún se desconoce qué sucede cuando se origina. Según Direna Alonso, que ha publicado en la revista Nature un reciente estudio sobre el inicio del cáncer de páncreas, la clave de este big bang es una combinación de genética y entorno.

Muere Josep Baselga, pionero español de las terapias personalizadas contra el cáncer
22 marzo 2021 9:12
SINC

El facultativo fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York de 2013 a 2018 y desde 2019 dirigía la investigación y desarrollo de oncología de AstraZeneca. Como jefe de Oncología del Hospital Vall d’Hebron puso en marcha el VHIO, uno de los centros de investigación contra el cáncer más potentes del país.

Los estudios flojos lastran el análisis de las medidas contra la pandemia
17 marzo 2021 7:00
Sergio Ferrer

Una prepublicación pendiente de revisión analiza trabajos publicados sobre la eficacia de medidas de salud pública como los confinamientos domiciliarios, la distancia social y el uso de mascarillas. Su conclusión es que estos carecen de una calidad que permita extraer conclusiones, pero esto no implica que no funcionen. En este contexto, el ojo experto de los epidemiólogos es más importante que nunca.

Duque califica de “históricos” los nuevos presupuestos de ciencia e innovación
30 octubre 2020 13:45
SINC

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado hoy los detalles del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, aprobado por el Gobierno, que incluye un aumento de casi un 60 % en la inversión directa, hasta alcanzar los 3.232 millones de euros para I+D+I.

El Libro Blanco de las Matemáticas propone 64 medidas para impulsar esta ciencia en España
22 octubre 2020 16:10
SINC

La Real Sociedad Matemática Española y la Fundación Ramón Areces presentan un exhaustivo análisis sobre la situación de las matemáticas en aspectos como la educación, las salidas profesionales, el impacto socioeconómico, la divulgación, la igualdad de género, la internacionalización y la investigación.

Estudian por primera vez el síndrome del trabajador quemado entre los doctorandos españoles
9 septiembre 2020 7:45
Sergio Guinaldo

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid analiza las causas y consecuencias del burnout en personas que elaboran su tesis en España. El 80 % de los participantes en el estudio presenta niveles altos de agotamiento emocional.

¿Dónde están las científicas en la pandemia? La covid-19 las borra del mapa
31 agosto 2020 8:00
Cristina Sáez

Era una sospecha que ahora se confirma con datos. Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Esta marcha atrás en la equidad de género tiene importantes implicaciones para el avance de la ciencia. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo.

El Plan de choque por la Ciencia y la Innovación destinará 1.056 millones de euros de inversión directa
9 julio 2020 14:05
SINC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer hoy los detalles de un plan para mejorar la capacidad de respuesta de la ciencia en un momento crítico. Entre las medidas, destacan el fortalecimiento del sistema investigación biosanitaria y de salud pública, la incorporación de instrumentos para impulsar la innovación de las empresas y una reforma legal para reducir la precariedad e inestabilidad laboral del personal científico.

“Estoy fallando como investigadora y madre”: la COVID-19 amplía la brecha de género en ciencia
8 junio 2020 11:15
Cristina Sáez

El confinamiento ha puesto al límite a las personas a cargo de niños y familiares dependientes, y las mujeres se llevan la peor parte. También las científicas. Los primeros estudios señalan que ellas están publicando menos y arrancando menos proyectos nuevos que sus colegas hombres.

Así es SOLIDARITY, el mayor ensayo clínico contra el coronavirus
30 marzo 2020 12:00
Jesús Méndez

La Organización Mundial de la Salud ha iniciado un megaestudio que involucra ya a diez países y que incluirá miles de pacientes para probar cuatro tratamientos. El diseño prima ante todo la velocidad y se espera tener resultados en un mes. El análisis de los datos será crucial para no confundir urgencia con precipitación.