lluvia

equipo Drop
Electricidad en una gota de agua: potencial y límites de la ‘energía azul’
29 agosto 2025 9:00
Alberto Payo

Un equipo español investiga cómo combinar lo mejor del sol y la lluvia en un solo dispositivo para generar electricidad de forma continua, incluso cuando el cielo está nublado. Aunque la energía de la lluvia no cargará el móvil, sí podría mantener operativos sensores ambientales, dispositivos portátiles o sistemas en tuberías y ríos sin necesidad de baterías.

Imagen del suelo con grietas por la falta de agua
La ‘sed’ de la atmósfera ha agravado en un 40 % las sequías en los últimos 40 años
5 junio 2025 9:46
SINC

La atmósfera, cada vez más sedienta por el calentamiento global, absorbe más agua en forma de vapor y ha intensificado las sequías en un 40 % incluso en zonas donde no ha disminuido la lluvia. Esta ‘demanda evaporativa’ obliga a replantear su monitoreo más allá de las precipitaciones.

caudal del Manzanares, lluvia
Las lluvias acumuladas en España entre octubre y marzo fueron un 18% más de lo esperado
21 marzo 2025 14:30
EFE

Durante el año hidrológico, las lluvias acumuladas suman 444 litros por metro cuadrado en España. Estas precipitaciones han provocado que el río Manzanares en Madrid esté en riesgo de desbordamiento.

Imágenes de varias personas en la calle bajo la lluvia.
Un estudio revela que las lluvias en el Mediterráneo fueron estables en los últimos 150 años
13 marzo 2025 12:45
EFE

Los resultados del trabajo, liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología, no implican que la región no esté afectada por el cambio climático, sino que predicen más aridez y peores sequías por el aumento de temperaturas. 

Ciencias de la Vida
Doñana imagen satélite comparativa
Fotografía
Las lluvias vuelven a llenar las lagunas de Doñana
16 abril 2024 10:00

Imagen del día destacada por Copernicus. / Copernicus.eu

Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas
31 julio 2023 9:08
Juan Scaliter

Analizar las precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos similares a la Tierra. Las lluvias no solo permiten evaluar su posible habitabilidad, también nos explican sus orígenes.

Costras biológicas del suelo
Las biocostras del suelo amortiguan los impactos del cambio climático
30 junio 2020 11:47
SINC

Las costras biológicas, compuestas por comunidades de organismos que viven en la superficie del suelo, pueden mitigar los efectos inducidos por el aumento de temperatura y la disminución de lluvia sobre la disponibilidad de metales en el suelo. Así lo demuestra un experimento de campo de siete años de duración en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente: pixabay
El cambio climático altera la magnitud de las inundaciones en Europa
29 agosto 2019 8:30
SINC

Un equipo internacional ha demostrado, por primera vez, que la crisis climática está modificando la magnitud de las inundaciones a escala europea. En España se observa una disminución de la magnitud de este fenómeno, salvo para las cuencas más pequeñas. En ese caso, tormentas cortas e intensas como las de Madrid esta semana provocarán más inundaciones pluviales en zonas urbanas.

Los sistemas de drenaje urbano sostenible constituyen uno de los principales recursos para el manejo sostenible de las aguas de escorrentía procedentes de las lluvias.
Un diseño más sostenible para la gestión urbana del agua de lluvia
20 mayo 2019 9:18
SINC

Investigadores de la universidades politécnicas de Madrid y Valencia han desarrollado un método para crear instalaciones de captación y reutilización de aguas en sistemas de drenaje urbanos. El nuevo enfoque contribuirá a mejorar la gestión del agua de lluvia en las ciudades y hacerlo de una forma más sostenible.

Los investigadores Patricio Bohórquez y José David del Moral, en una de sus salidas de campo en el cauce del río.
Tres arroyos de Jaén se catalogan como zonas con riesgo de inundación
26 marzo 2018 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado las inundaciones más severas registradas en la cuenca del Guadalquivir y la dinámica de algunas ocurridas durante tres años hidrológicos recientes. Los resultados revelan que los arroyos jiennenses Salado de Porcuna, de Arjona y de Ibros deben catalogarse como zonas de riesgo potencial significativo de inundación, aunque todavía no se hayan inventariado como tales.