En la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/sida de la Asamblea General de Naciones Unidas, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha destacado la necesidad de políticas públicas frente al VIH/sida ante la progresiva feminización de la epidemia. Así, ha subrayado las políticas españolas en este ámbito, en concreto, las estrategias de reducción de daños y de lucha contra el estigma y la discriminación.
Las mujeres procedentes de Latinoamérica tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y metabólicas
Dormir mal por la noche es el problema más común y grave de los referidos por las mujeres de mediana edad cuando sufren trastornos en el período y empiezan a acercarse a la menopausia, según un estudio publicado en el último número de la revista británica Journal of Clinical Nursing.
Clase de yoga en la playa de la Barceloneta (Barcelona).
Según las últimas investigaciones, las mujeres a partir de 65 años tienen más dificultades que los hombres de la misma edad para conservar la masa muscular, lo que posiblemente afecta a su capacidad para mantenerse fuertes y en forma. Por primera vez, los científicos han demostrado que a las mujeres les resulta más difícil reemplazar el músculo que se pierde de forma natural durante el envejecimiento.
Una mujer participa en una manifestación en contra de la secesión de Kosovo en la ciudad kosovar de Mitrovicka.
Un estudio publicado hoy en la revista Arthritis Research & Therapy, sugiere que la práctica de terapia física de manera regular en una piscina de agua caliente puede paliar las dolencias que genera la fibromialgia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un equipo internacional de investigadores, con participación del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona (CSIC-ICCC), ha descrito una posible vía de señalización implicada en el aumento de microcalcificaciones vasculares que se producen después de la menopausia. Estos acúmulos son la explicación de la morbilidad asociada a la ateroesclerosis y osteoporosis que padecen las mujeres en este periodo de su vida. Los resultados publicados este mes en la revista European Journal of Clinical Investigation.
Mujeres, niños, personas mayores, pastores y agricultores de subsistencia se encuentran entre los grupos más desfavorecidos. / Pixabay (Nambasi)