El estudio, liderado por del IRB Barcelona y el hospital San Joan de Déu, ha explorado cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños, mediante técnicas avanzadas de secuenciación del genoma.
Hasta ahora no había evidencia neurocientífica clara que explique por qué los menores aprenden de manera más eficiente que los adultos. Nuevas investigaciones indican que la clave está en las concentraciones de un neurotransmisor fundamental en el cerebro: en esta etapa sus niveles son más flexibles.
La Organización Mundial de la Salud solicitó esta semana información detallada a las autoridades de Pekín sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias en niños, y ha emitido recomendaciones preventivas para el país asiático.
Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.
Un estudio internacional, en el que participa el Instituto de Salud Global de Barcelona, muestra el potencial de las autopsias mínimamente invasivas para investigar las causas de los decesos en países con bajos recursos. En la mortalidad infantil incide una interacción de varios factores, donde la desnutrición tiene un rol destacado, subrayan los investigadores.
La terapia combina dos fármacos ya existentes en una única pastilla para cubrir las cinco especies de gusanos que causan infecciones, especialmente en niños de comunidades que sufren de pobreza estructural. El estudio, que cuenta con participación española, se lleva adelante a través del proyecto STOP2030, una colaboración público-privada entre instituciones europeas y africanas.
Este trastorno de origen genético debilita progresivamente los músculos y afecta a casi cinco de cada 100.000 niños varones. Ahora, investigadores españoles y colombianos han ideado el diseño mecánico, electrónico y de sistemas de control de una herramienta que permitiría automatizar los procesos de terapia física de estos pacientes.
Un estudio donde participa el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) aborda la transmisión de microorganismos entre la madre y su bebé en comunidades no occidentales en comparación con la de zonas industrializadas. También analiza el papel de la alimentación materna en la composición del microbioma infantil.
Un estudio liderado por el Imperial College de Londres ha comparado la estatura y el índice de masa corporal de 71 millones de niños y adolescentes de 200 países, incluyendo España, entre 1990 y 2020. Los resultados muestran una mayor cohesión territorial en los estados occidentales, mientras que la situación en el África subsahariana precisa de programas de apoyo, alertan los autores.