niños

los autores de la investigación
Única terapia para combatir la enfermedad que causa un cuadro de ‘borrachera’ en niños
4 octubre 2019 10:47
SINC

Investigadores españoles han hallado un tratamiento para una enfermedad rara en niños. Los afectados caminan de manera inestable, hablan arrastrando las palabras y tienen discapacidad intelectual variable. Se trata de un fármaco existente en el mercado desde los años 50 que tiene un coste de 2 euros.

tienda de dulces típica
Los alimentos y bebidas no saludables acechan a los centros escolares
12 julio 2019 9:30
Verónica Fuentes

Investigadores españoles han analizado la disponibilidad y accesibilidad de productos no saludables alrededor de los centros escolares de Madrid. Los resultados revelan que el 95 % tienen en sus alrededores establecimientos que venden estos artículos. El problema es mayor en los barrios más pobres.

niña con mochila saltando en un puente
¿Cuál es el peso máximo que deben llevar los niños al colegio?
23 mayo 2019 13:00
SINC

Una nueva investigación describe por primera vez el peso óptimo que deben transportar los niños y niñas en su trayecto al centro escolar. Los resultados revelan que los que utilizan mochilas deben evitar cargas superiores al 10 % de su peso corporal, y los que usan el carro, al 20 % de su peso corporal.

adolescentes a la salida del colegio
Las partículas en suspensión ‘quitan’ 125.000 años de vida saludable a la población infantil europea
24 abril 2019 11:43
SINC

Un estudio analiza la carga de enfermedad de siete riesgos ambientales en los niños y niñas de los 28 países de la Unión Europea. La contaminación del aire fue la exposición más dañina y agrupó hasta el 70% de años de vida saludable perdidos, seguida del tabaco pasivo.

Nuevo método para valorar mejor el crecimiento infantil
22 abril 2019 8:18
SINC

La metodología estadounidense que suelen utilizar los pediatras de Atención Primaria para cuantificar el crecimiento y estado nutricional de niños y niñas presenta algunos desajustes, ofreciendo percentiles incorrectos en algunas medidas. Ahora investigadores valencianos han desarrollado y validado un nuevo método que reduce en más de un 35% el error de las estimaciones.

Cómo evaluar el riesgo de transmisión del virus de la gastroenteritis en comedores
7 febrero 2019 12:45
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Córdoba, ha desarrollado un sistema estadístico que indica el riesgo de transmisión del norovirus humano, causante de la gastroenteritis, en comedores colectivos. Además, el modelo detecta hábitos en la manipulación de alimentos frescos que pueden evitar su contagio hasta en un 60%, como el lavado de manos frecuente.

Niños y juguetes conectados por la red
22 diciembre 2018 8:00
Adeline Marcos

A los Ninjago, las peonzas BeyBlade o los muñecos Ksi-merito en las listas de deseos infantiles se unen nuevos juguetes con conexión a internet, cámaras, micrófonos y geolocalización. Son interactivos y pueden comprometer la seguridad y privacidad de los menores.

niño en un sofá con pies descalzos
La postura del pie de los niños se asocia con sus alteraciones dentales
20 diciembre 2018 10:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga afirman que la pisada de un niño se relaciona con su mordida. Los resultados revelan que el 50% de los que manifiestan protrusión de mandíbula –movimiento del maxilar inferior hacia delante– presentan un tipo de pisada pronada –cuando el pie rota hacia dentro para distribuir el impacto al entrar en contacto con el suelo–.

el aceite de oliva forma parte de la dieta mediterránea
Dieta mediterránea en el embarazo y riesgo de crecimiento acelerado en la infancia
3 diciembre 2018 16:05
SINC

Más de 2.700 mujeres y sus hijos e hijas han participado en un nuevo estudio que destaca los beneficios de una alimentación saludable. Los resultados mostraron que las embarazadas con mayor adherencia a la dieta mediterránea tenían un 32% menos de riesgo de tener descendencia con una trayectoria de crecimiento acelerado, en comparación con los vástagos de las madres que no seguían este patrón.

El juego favorece destrezas como la empatía entre los más pequeños.
El juego equilibrado permite a niños y niñas resolver problemas de su entorno
20 noviembre 2018 12:47
SINC

Los hábitos de juego infantil en España han cambiado y se centran más en el hogar que en el exterior, y buscan su hueco entre actividades extraescolares. Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con IKEA, Ashoka y UNICEF ha detectado que el juego favorece destrezas como la resolución de problemas, la empatía o la creatividad. Además, y con motivo del Día Universal del Niño, estos expertos proponen una nueva pirámide para fomentar una dieta lúdica equilibrada.