primates

Los orangutanes amamantan hasta los ocho años
17 mayo 2017 20:00
SINC

Los hábitos de alimentación de los orangutanes han sido difíciles de estudiar debido al reto que supone la observación de este comportamiento en su entorno natural. Para resolver este desafío, los científicos han reconstruido las historias de dieta de orangutanes silvestres usando sus dientes como biomarcadores. Con esta investigación, el equipo ha comprobado que algunos orangutanes inmaduros amamantan hasta los ocho años de edad o más.

El humano causará una extinción en masa de los primates en 50 años
18 enero 2017 20:00
Adeline Marcos

Junto a otros primates no humanos, de las 500 especies de monos y simios que existen, más del 60% está amenazado y el 75% sufre un gran declive. Pero la situación no hará más que empeorar en las próximas décadas. La inminente extinción de la mayoría de especies de primates se deberá a las actividades humanas, como la agricultura intensiva, según la evaluación global más completa sobre su estado de conservación.

Su secreto está en la lengua
Los babuinos emiten cinco sonidos similares a las vocales humanas
11 enero 2017 20:00
SINC

Los gruñidos, ladridos, llamadas de copulación e incluso las charlas de los babuinos comprenden al menos cinco sonidos parecidos a las vocales del habla humana. Así lo confirma una investigación que ha analizado más de 1.300 vocalizaciones de estos primates, así como la anatomía de su tracto vocal y la lengua. Los resultados indican que el lenguaje hablado pudo evolucionar desde el último ancestro común entre humanos y babuinos.

El primatólogo Frans de Waal desmonta mitos antropocentristas
Humanos, bajad esos humos
3 agosto 2016 8:00
Marta Palomo

Todos los rasgos de exclusividad que el ser humano se atribuía a sí mismo han ido cayendo: el uso de herramientas, la empatía, la autoconciencia… En su último libro, ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, Frans de Waal descubre al lector un abanico de conductas animales que empujan a concluir que, quizás, la cognición humana tampoco sea única.

Los monos de Gibraltar reducen su círculo de amigos cuando envejecen
23 junio 2016 18:00
SINC

Tener una vida social activa y positiva es una tarea esencial para los humanos que, en las últimas etapas de la vida, se vuelve más selectiva. Un nuevo estudio revela que algunos primates, como los monos de Gibraltar (Macaca sylvanus), también restringen sus interacciones con otros animales al hacerse mayores: se relacionan con menos compañeros –sobre todo con los que ya conocen– y no se atreven a descubrir nuevas actividades. A pesar de ello, los macacos más jóvenes se aseguran de que sigan integrados en el grupo.

La madre chimpancé que cuidó de su hija discapacitada
15 noviembre 2015 8:00
SINC

La cría de chimpancé nacida en 2011 en Tanzania era más pequeña de lo normal, no tenía suficiente fuerza en las piernas, sufría un trastorno similar al síndrome de Down y no podía andar ni comer por sí sola. A pesar de estas minusvalías, su madre y su hermana mayor nunca la abandonaron hasta que murió a los 23 meses de edad. Es la primera vez que se documenta un caso así en chimpancés que viven en estado salvaje. Ellas protagonizan nuestra sección de #Cienciaalobestia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El pequeño pero complejo cerebro de los monos del Viejo Mundo
9 julio 2015 13:57
Fred Spoor

Reconstrucción del cerebro de Victoriapithecus macinnesi / Fred Spoor (Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology)

El pequeño pero complejo cerebro de los monos del Viejo Mundo
6 julio 2015 13:25
SINC

El análisis con rayos X de la calavera de Victoriaphitecus maccinesi, el fósil más antiguo de los monos del Viejo Mundo, revela que esta especie tenía un cerebro pequeño pero más complejo de lo que se creía, especialmente por el tamaño de su bulbo olfativo. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el cerebro de los primates primero aumentó su complejidad y luego su tamaño.

Los chimpancés adaptan su sonrisa como los humanos
12 junio 2015 12:30
SINC

Científicos de diversas instituciones inglesas han descubierto que los chimpancés tienen los mismos tipos de sonrisas que los seres humanos. Además, la flexibilidad en los músculos de sus caras les permite sonreír sin emitir sonidos, o variar sus gestos según el rol social que hayan estableciendo.

La investigación retrotrae el primer registro de fósiles de primate en América del Sur unos 10 millones de años
Dos fósiles hallados en Perú y Libia ‘hermanan’ a los monos de Sudamérica y África
4 febrero 2015 19:00
SINC

Científicos de Argentina y Estados Unidos han descubierto en Perú los fósiles de primate más antiguos del continente americano conocidos hasta la fecha, con 35 millones de años. Los restos de este animal son iguales a otros hallados en Libia, lo que sugiere que el origen de los monos de Sudamérica es africano.