suicidio

La mutación del gen SKA2 puede detectarse con un análisis de sangre
Alteraciones en un solo gen podrían indicar el riesgo de intento de suicidio
30 julio 2014 13:11
SINC

La predicción biológica del suicidio es un tema cargado de polémica. Ahora, un equipo de investigadores de EE UU ha descrito una mutación en un solo gen humano, que podría detectarse con un simple análisis de sangre, y que está relacionado con las reacciones ante el estrés. Estudios más amplios tendrán que confirmar si se trata de una prueba válida para prevenir intentos de suicidio.

Más de 10.000 suicidios en Europa y Norteamérica están relacionados con la crisis
12 junio 2014 2:00
SINC

La recesión económica actual puede estar relacionada con más de 10.000 suicidios en toda Europa y América del Norte entre 2008 y 2010. Así concluye un nuevo estudio que muestra cómo la pérdida del empleo, las deudas y los problemas hipotecarios aumentan el riesgo de pensamientos suicidas.

El suicidio es una de las 20 causas más importantes de defunción en el mundo para cualquier rango de edad, con un millón de muertes cada año. / Fotolia
‘The Lancet Psychiatry’ nace con un especial sobre suicidio
El 60% de las personas con pensamientos suicidas no recibe tratamiento
2 mayo 2014 0:30
SINC

La revista The Lancet Psychiatry publica para su lanzamiento un especial sobre suicidio. Uno de los estudios recogidos muestra los factores psicológicos que contribuyen a un comportamiento suicida y revela que alrededor del 60% de las personas que piensan en suicidarse o lo han intentado no cuentan con ningún tipo de ayuda.

Un niño de 13 años prueba un arma en la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle en Houston (EE UU)./ Efe
El libre acceso a las armas triplica los asesinatos de mujeres en Estados Unidos
20 enero 2014 23:00
SINC

Un metaanálisis de investigadores estadounidenses revela que, cuando no se restringe la tenencia de armas, se triplican los homicidios de mujeres y el número de suicidios en los hombres se multiplica por cuatro. Desde 1996 está prohibida en EE UU la financiación pública de estudios que promuevan el control de armas.

Expertos señalan que se necesitan "medidas urgentes" para evitar más muertes
La crisis económica de 2008 pudo ser la causa de miles de suicidios en el mundo
18 septiembre 2013 0:30
SINC

Un artículo publicado hoy en el British Medical Journal afirmaque la crisis económica mundial de 2008 podría ser la causa del aumento de las tasas de suicidio en Europa y América, especialmente en los hombres y en los países con mayores niveles de destrucción de empleo.

Faltan protocolos sanitarios para la prevención del suicidio
21 septiembre 2012 15:03
UJA

Un estudio de la Universidad de Jaén pone de manifesto la falta de protocolos sanitarios para la prevención de la tentativa suicida en España. El hallazgo supondría dar un paso más en la detección precoz de esta conducta.

Secuelas psicológicas de la recesión en España
Cuando la salud mental entra en crisis
15 junio 2012 10:20
Núria Jar

El número de personas en tratamiento antidepresivo ha aumentado en momentos clave de la recesión, según un estudio realizado en Cataluña en la población de entre 15 y 85 años. Otros trabajos indican que la incidencia de la depresión en España ha crecido un 19,4% en los últimos cinco años y las consultas por ansiedad, un 8,4%.

Salud pública
Persona sentada en un sofá tapándose la cara con la mano.
Fotografía
En tiempos de recesión, aumenta el consumo de psicofármacos
15 junio 2012 9:15
SINC

Cada persona responde a su manera ante la misma situación.

¿Por qué la esperanza de vida en Japón es la más elevada?
31 agosto 2011 11:00
SINC

Desde 1986, los nipones tienen la esperanza de vida más alta del mundo: sus bebés vivirán una media de 86 años. El primer estudio de la serie sobre el país insular, publicado esta semana en la revista The Lancet, trata las razones de este éxito y las presiones derivadas de una población que envejece rápidamente.

La tasa de mortalidad de los ‘sin techo’ es seis veces mayor que la del resto de población
14 junio 2011 0:30
SINC

Un estudio internacional, publicado en la revista The Lancet, revela que las personas sin techo tienen una esperanza de vida menor que la población general y un índice de mortalidad seis veces superior. El análisis, realizado a partir de datos extraídos del registro nacional de personas sin hogar de Dinamarca, asocia el aumento del número de muertes a los desórdenes psiquiátricos.