Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio para frenar la tasa de suicidios, que en los últimos 45 años ha aumentado un 60%. Las cifras no dejan indiferente, pero ¿cómo ha cambiado la visión social y legal del comportamiento suicida?
1837: Se suicida en Madrid de un tiro en la sien el escritor romántico Mariano José de Larra
La ansiedad y la depresión son los desórdenes clínicos más frecuentes en la población en general, pero su presencia aumenta significativamente entre los estudiantes universitarios. Una investigación de la Universidad Católica San Antonio, en Murcia, ha determinado la validez de un cuestionario para la detección precoz de estas patologías en los jóvenes.