Ingeniero de telecomunicaciones, experto en el sector espacial y en gestión de la I+D, José Manuel Leceta (Guadalajara, 1963) dirige el Instituto Europeo de Innovación (EIT), con sede de Budapest, desde hace tres años. Una de sus mayores contribuciones ha sido la puesta en marcha de las comunidades del conocimiento (KIC) en los ámbitos de clima, energía y TIC, que ya han generado 100 start-ups. De hecho, según explica el directivo a Sinc, Climate KIC es ya la mayor iniciativa de la Unión Europea en innovación sobre cambio climático.
Hoy se cumplen 70 años de la Operación Overlord en las playas de Normandía. Coincidiendo con el aniversario, investigadores de la firma francesa Dassault Systèmes han querido rendir homenaje a los ingenieros que hicieron posible la victoria de las tropas aliadas en la batalla más decisiva de la Segunda Guerra Mundial. Con viejos planos y fotografías y unos pocos restos, han reconstruido digitalmente desarrollos emblemáticos, como el puerto flotante Mulberry y el planeador silencioso Waco CG-4.
Manuel Arruebo, de la Universidad de Zaragoza, se ha puesto manos a la obra para desarrollar una nueva tecnología de nanopartículas inyectables y biodegradables que se activarán con un puntero láser y suministrarán a demanda fármacos anestésicos contra el dolor ciático y de articulaciones. Cuenta con la financiación del Consejo Europeo de Investigación.
Un equipo europeo, liderado por el centro tecnológico vasco IK4-Ikerlan, está desarrollando un innovador sistema de diagnóstico de enfermedades genéticas del feto, como el síndrome de Down, o la fibrosis quística, a través de unas gotas de sangre de la madre. El precio de este examen, basado en técnicas de laboratorio en un chip, estará entre 100 y 200 euros, frente a los 800 que pueden costar los actuales análisis de cribado.
La científica valenciana Selena Giménez-Ibáñez ha logrado una de las becas internacionales del programa Unesco-L’Oréal for Women in science, una distinción que solo tienen otras dos investigadoras españolas. Esta ingeniera agrónoma estudia los mecanismos que utilizan los microbios para infectar a las plantas. Gracias a la beca realizará una estancia de dos años en uno de los laboratorios más punteros en biotecnología de plantas del mundo, en la Universidad de Warwick (Reino Unido).
La OMS estima que las enfermedades cardiovasculares son ya responsables de 20 millones de muertes al año. Pero además un gran número de las personas que sobreviven a un infarto pueden sufrir lesiones irreversibles en el músculo cardiaco. Esta es una de las cuestiones que está intentando atajar la red europea CardioNext, en colaboración con firmas como la estadounidense MiRagen Therapeutics, pionera en el desarrollo de nuevos tratamientos con tecnología de microARN para reparar corazones dañados.
El médico e ingeniero de telecomunicaciones Manuel Desco fue premiado hace unos meses por el Foro de Empresas Innovadoras. Su grupo de investigación ha desarrollado dispositivos de imagen molecular para animales de laboratorio que se comercializan en todo el mundo. Gracias a este negocio, en colaboración con la firma española Sedecal, Desco y su equipo pueden seguir financiando su investigación.
Hoy hay en el mundo más de 2.500 millones de personas conectadas a internet gracias a la llegada de los smartphones. Esta revolución se está extendiendo ahora a los objetos. No solo coches y edificios, cualquier cosa a la que se añadan sensores puede conectarse a la web y suministrar datos que permiten su monitorización. Las aplicaciones van desde el análisis constante de la calidad del agua de un lago, al control de dispositivos del hogar. Firmas como IBM, Cisco Systems, Telefónica y Libelium, una joven empresa con sede en Zaragoza, están explorando este nuevo negocio.
Científicos de más de 80 instituciones europeas se han embarcado en el Human Brain Project, una iniciativa que tiene por objetivo construir un modelo virtual de cerebro humano utilizando algoritmos y superordenadores. Traerá grandes avances en neurociencia y en el tratamiento de enfermedades cerebrales. Además, IBM y otras firmas utilizarán el conocimiento que surja del proyecto para acelerar el desarrollo de sistemas inspirados en la herramienta de computación más sofisticada y potente: el cerebro.
El gigante del software Microsoft está armando las piezas para ser alguien en el negocio de los smartphones. La firma cerrará en breve la compra del negocio de móviles de Nokia. También ha puesto en marcha una aceleradora de aplicaciones para su plataforma Windows Phone llamada AppCampus, que cuenta con un fondo de 21 millones de euros. Según Pekka Sivonen, director de esta iniciativa, pronto se verán resultados.