SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Primeras evidencias de infección de cérvidos con covid-19 en España
25 agosto 2023 12:14
SINC

Un trabajo colaborativo en el que han participado investigadores del INIA-CSIC documenta por primera vez varios casos de infección con el SARS-CoV-2 en dos especies de la familia Cervidae en España.

Los fitoesteroles, posible estrategia terapéutica para prevenir la pérdida de audición en ratones
25 agosto 2023 11:56
SINC

Investigadores argentinos muestran la acción que podrían tener estos suplementos comunes en la hipoacusia relacionada con la edad y asociada a una disminución del colesterol en el oído interno. Sus experimentos de laboratorio sugieren que los fitoesteroles pueden actuar en lugar del colesterol perdido y prevenir la disfunción sensorial.

Pasteles dulces
El consumo de emulsionantes durante el embarazo y la lactancia se relaciona con riesgos para la salud de las crías de ratón
24 agosto 2023 20:00
SINC

Los emulgentes son un aditivo común en la comida ultraprocesada de consumo humano. Este estudio de investigadores españoles sugiere la necesidad de concienciar a las madres sobre los potenciales peligros de este tipo de alimentos.

Vista de Neptuno tomada por el instrumento MUSE en la que se aprecia la mancha oscura
Detectada desde la Tierra una misteriosa mancha oscura en Neptuno
24 agosto 2023 17:00
SINC

La comunidad astronómica ha podido observar, por primera vez con un telescopio terrestre, una gran mancha oscura en la atmósfera del gigante gaseoso, además de un punto brillante más pequeño en determinadas longitudes de onda. El hallazgo arroja luz sobre estos misteriosos fenómenos ocasionales.

Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en una cueva de las Islas Baleares
24 agosto 2023 10:37
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado poliquetos nunca antes descritos en una cueva de Mallorca. Los ejemplares presentan rasgos únicos que los distinguen de los ya conocidos y su hallazgo abre interrogantes como su origen y antigüedad.

Hallado un campamento neandertal con restos de caza de ciervos de hace 60.000 años
24 agosto 2023 10:24
SINC

Durante la campaña de este año en el yacimiento Abric Romaní en Cataluña se han recuperado más de 1.000 restos, entre herramientas de piedra, animales y hogares. 

Dos investigadores en las ruinas de Pompeya
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia
23 agosto 2023 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez los esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas murieron asfixiadas, y no abrasadas. El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79.

Estrella de mar azul
Nuestro sesgo cultural reduce la atención científica que se da a miles de especies
23 agosto 2023 11:42
SINC

Un grupo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha trabajado con una selección aleatoria de tres mil especies de distintos grupos del árbol de la vida, incluyendo animales hongos y plantas, y sugiere que no siempre se hacen los esfuerzos necesarios por estudiar y conservar especies clave para sus ecosistemas.

El incendio de Tenerife afecta a 39 especies de aves y una docena de espacios protegidos
22 agosto 2023 12:29
SINC

Han sufrido daños, entre otros, los Paisajes Protegidos de Siete Lomas, y las Lagunetas, así como las Reservas Naturales de Las Palomas o Pinoleris, además del Parque Natural Corona Forestal y el Parque Nacional El Teide. La Red Natura 2000 insular también se ha visto afectada, según informa la organización conservacionista SEO/BirdLife. En la zona del incendio habitan unas 40 especies de aves vinculadas a distintos ecosistemas.

Descubrimiento del ácido carbónico (HOCOOH) en la nube G+0.693-0.027
Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno
21 agosto 2023 12:37
SINC

Investigadores del Centro de Astrobiología han descubierto la presencia de ácido carbónico (H₂CO₃) en el espacio, el mismo compuesto que genera las burbujas en las bebidas gaseosas. Se ha encontrado en una nube molecular del centro de nuestra galaxia, un hallazgo que ayuda en la comprensión de la compleja química asociada a la aparición de la vida.