SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los territorios indígenas y las áreas protegidas son claves para el Amazonas
29 julio 2025 13:20
SINC

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad de la Amazonia es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas con iniciativas sostenibles y promover los grupos indígenas.

 Momento del hallazgo de un diente de Homo antecessor de más de 850.000 años en el nivel TD6 de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos). / IPHES-CERCA | Maria D. Guillén
Atapuerca revela nuevas evidencias de canibalismo en los restos de un niño
28 julio 2025 11:30
SINC

Una vértebra infantil hallada en el yacimiento burgalés de Gran Dolina presenta cortes precisos que indican la separación deliberada de la cabeza del cuerpo. Los científicos ven en esta práctica una estrategia recurrente de aprovechamiento de carne humana entre los primeros homínidos que habitaron la zona.

Personal del ITQ en su laboratorio. / ITQ (CSIC-UPV)
Crean un método para fabricar plásticos sin metales pesados ni disolventes tóxicos
23 julio 2025 10:42
SINC

El proceso, desarrollado por el Instituto de Tecnología Química, realiza una reacción fundamental en la industria química sin emplear catalizadores, únicamente con oxígeno o aire. Esto permite que sea más segura, sostenible y económica.

esponjas, actividad humana
La pesca de arrastre y el calentamiento oceánico amenazan la conectividad de las esponjas
22 julio 2025 11:43
SINC

Las esponjas que habitan en el Atlántico Norte y el Ártico desempeñan un papel esencial en los ecosistemas marinos profundos, pero su fragilidad frente a las alteraciones humanas las sitúa en una posición vulnerable. Un análisis genético revela los riesgos que enfrentan sus poblaciones.

Un disco y un candidato a planeta alrededor de la estrella HD 135344B vistos con ERIS / ESO | F. Maio et al.
Detectan un planeta en formación que esculpe su disco protoplanetario
21 julio 2025 14:00
SINC

El Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral, ha revelado por primera vez la presencia de un protoplaneta dentro de los brazos espirales de un disco de gas y polvo. Este descubrimiento podría confirmar que esas estructuras complejas se originan por la influencia de cuerpos planetarios alrededor de estrellas jóvenes.

micro-CT de un maxilar fósil de Homo antecessor
El uso continuado de la técnica Micro-CT puede causar daños irreversibles en los fósiles
21 julio 2025 12:30
SINC

Investigadores del CENIEH han demostrado que la técnica de microtomografía computarizada, considerada no destructiva, puede deteriorar huesos y dientes fósiles. Con este estudio, advierten a la comunidad científica sobre los riesgos de su uso sistemático.

turismo, cambio climático, redes sociales
Los destinos turísticos apenas hablan del cambio climático en las redes sociales
18 julio 2025 12:00
SINC

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que solo el 2 % de los tuits de destinos turísticos tratan el calentamiento global. La mayoría habla de mitigación o adaptación, pero se omiten causas e impactos reales, lo que dificulta la sensibilización de residentes y turistas.

La carabela portuguesa es un organismo denominado hidrozoo colonial
No son medusas: identifican cuatro especies distintas de carabela portuguesa
17 julio 2025 12:00
SINC

Aunque suele confundirse con este invertebrado, la carabela portuguesa es en realidad un hidrozoo colonial: un organismo marino compuesto por centenares de individuos que funcionan como una unidad. Un estudio genómico ha revelado que no se trata de una sola especie, sino de cuatro diferentes.

Una molécula de la microbiota, nuevo marcador para diagnosticar aterosclerosis
17 julio 2025 9:49
SINC

Un estudio revela que el propionato de imidazol, una molécula producida por la microbiota intestinal, induce aterosclerosis, una enfermedad que desencadena la obstrucción de las arterias que causa los infartos. Los resultados proponen usar la detección de este metabolito para un diagnóstico temprano de esta dolencia.

Formación de silicatos alrededor de la estrella joven HOPS-315
Captan por primera vez el instante en que empieza a formarse un sistema planetario
16 julio 2025 17:00
SINC

Un equipo internacional ha identificado el instante en que comienzan a solidificarse los primeros minerales alrededor de una estrella joven, un proceso que marca el arranque de la formación planetaria. El hallazgo, logrado con los telescopios Webb y ALMA, permite observar este fenómeno fuera del sistema solar en una etapa más temprana que nunca.