SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

las mujeres reciben más ataques que los hombres
Más de la mitad del personal investigador que comunica sobre ciencia sufre ataques
11 diciembre 2024 10:22
SINC

El porcentaje de científicos y científicas que admite haber sufrido agresiones aumenta al 53,33 % entre los que comunicaron sobre cambio climático y al 74,19 % sobre covid-19, según una encuesta publicada por la FECYT. De manera significativa, las mujeres reciben más ataques que los hombres y la red social X (antes Twitter) es el escenario más habitual para estos.

planaria
La planaria, una nueva amenaza para el medio marino europeo
11 diciembre 2024 8:52
SINC

Esta especie de gusano representa una seria amenaza para los ecosistemas locales y la industria acuícola, especialmente para los cultivos de bivalvos como mejillones y ostras, ya que es un depredador voraz de estos moluscos.

Bacteriófago infectando una bacteria
Nuevos hallazgos sobre el ciclo de vida de los virus que infectan a bacterias multirresistentes
11 diciembre 2024 8:00
SINC

El estudio de las estrategias de los fagos para infectar a la célula bacteriana es esencial en el diseño de alternativas a los antibióticos que permitan tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Los resultados de este  trabajo suponen un avance en el conocimiento del sistema de comunicación molecular ‘arbitrium’.

ilustración artística, huella molecular del cáncer
La ‘huella molecular’ del cáncer puede facilitar su detección precoz
10 diciembre 2024 17:00
SINC

Las marcas moleculares únicas de los tumores son detectables incluso en etapas tempranas, así lo afirma un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. El descubrimiento podría representar un avance significativo para desarrollar herramientas de diagnóstico más rápidas y precisas, según los autores.

Una de las regiones más afectadas será el Mediterráneo
La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060
10 diciembre 2024 14:50
SINC

Tres científicos del clima han utilizado inteligencia artificial para analizar diez modelos climáticos globales. Los resultados son alarmantes: el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba, especialmente en regiones como el Mediterráneo, y podría causar eventos climáticos extremos.

ojos
Demuestran la eficacia de unas lentes en personas con problemas visuales tras una cirugía con láser
10 diciembre 2024 10:09
SINC

Estas lentes de contacto mejoraron la agudeza visual de pacientes donde la cirugía láser para tratar miopía, hipermetropía o astigmatismo resultó fallida. Los cambios significativos que provocan en la córnea deben controlarse periódicamente, según el equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid

Electrónica
Circuitos térmicos de precisión micrométrica para prevenir el sobrecalentamiento en dispositivos electrónicos
10 diciembre 2024 8:00
SINC

Investigadores del centro CiQUS de la Universidad de Santiago de Compostela han desarrollado una técnica pionera para regular el flujo de calor en estos sistemas aplicando campos eléctricos sobre regiones muy localizadas del material.

nspirado en aves como los cuervos, RAVEN cuenta con patas robóticas multifuncionales
Un dron inspirado en un pájaro puede saltar para despegar
9 diciembre 2024 12:50
SINC

Investigadores de Suiza han construido un dron que puede caminar, saltar y emprender el vuelo con ayuda de patas parecidas a las de una ave, lo que amplía enormemente la gama de posibles entornos accesibles a los vehículos aéreos no tripulados. El avance ayudará a la mitigación de desastres o a las entregas en áreas confinadas.

El cielo de Madrid
¿Cómo afecta el polvo sahariano a la calidad biológica del aire de Madrid?
9 diciembre 2024 11:32
SINC

Investigadores españoles han analizado los efectos que la llegada de polvo procedente del Sáhara tiene en la composición biológica del aire en esta comunidad y sus posibles repercusiones en la salud.

Musgo
Un estudio explora la química oculta del musgo y los factores que influyen en sus emisiones
9 diciembre 2024 10:40
SINC

Este trabajo, liderado por el IDAEA-CSIC y el CREAF, revela que los musgos y hepáticas emiten diferentes tipos de compuestos químicos volátiles. Su función podría ser defenderse del estrés ambiental y una manera comunicarse entre ellos, ya que en otras plantas superiores cumplen estas características.