SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

 infección embarazo
La activación del sistema inmunitario materno afecta al desarrollo neuronal del feto
12 febrero 2025 8:00
SINC

La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.

Las alteraciones epigenéticas por la exposición infantil al humo del tabaco podrían influir en el desarrollo de enfermedades
El tabaquismo pasivo en la infancia deja huella en el ADN de niños y niñas
12 febrero 2025 8:00
SINC

Un nuevo estudio revela que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que puede afectar la expresión de genes relacionados con el riesgo de enfermedades en la edad adulta.

termitero
Una mosca con un falso rostro de termita se infiltra en un termitero
10 febrero 2025 17:00
SINC

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva ha descubierto unas larvas de mosca que tienen esta capacidad de imitar rasgos y olor. El descubrimiento abre la puerta a comprender la evolución de nuevas y sorprendentes formas de simbiosis y socialización entre especies.

manifestación Madrid
Evalúan el impacto de las temperaturas de 2024 en los objetivos del Acuerdo de París
10 febrero 2025 17:00
SINC

Superar el umbral de calentamiento global medio de 1,5 ºC el pasado año supone entrar en un período de varias décadas con estos registros. Así lo indican dos estudios publicados en Nature Climate Change.

DANA
Analizan las aguas subterráneas afectadas por la DANA de Valencia
7 febrero 2025 13:10
SINC

Los resultados de este estudio permitirán determinar si las aguas subterráneas han sido afectadas por contaminantes y diseñar futuras medidas de protección de los acuíferos ante estos eventos climáticos.

variables climáticos, transmisión de la covid
Las condiciones climáticas pueden influir en la propagación de la covid-19
7 febrero 2025 12:56
SINC

Un nuevo estudio indica que la presión atmosférica y la humedad relativa actúan como indicadores clave de riesgo de transmisión del virus SARS-CoV-2. Los resultados, obtenidos a partir del análisis de datos en Cataluña, podrían contribuir a mejorar la predicción de brotes en escenarios de baja movilidad.

Antártida
Lejos de conocer el número real de especies
El conocimiento sesgado sobre los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación
7 febrero 2025 8:00
SINC

Este estudio, liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos, establece la pauta para obtener una visión completa de lo que se sabe y desconoce en este continente. Aunque hay mucha información sobre pingüinos y focas, falta conocimiento sobre microinvertebrados, microorganismos y plantas.

Recreación de Vegavis
Hallado en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua
6 febrero 2025 13:43
SINC

Este animal, emparentado con patos y  gansos, vivió en la Antártida aproximadamente en la misma época en la que el Tyrannosaurus rex dominaba América del Norte. Los investigadores han hallado un cráneo casi completo, de 69 millones de años, perteneciente a una especie de ave extinta a la que han denominado Vegavis iaai.

fiestas de San Fermín en Pamplona
Cómo se mueve la marea humana del chupinazo de San Fermín, según la física
5 febrero 2025 17:00
SINC

El movimiento colectivo de las grandes multitudes puede predecirse a partir de cierta densidad de personas en una zona determinada, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Los resultados, basados en cuatro años de observaciones de esta fiesta tradicional española, ofrecen información que anticiparía el comportamiento peligroso de las aglomeraciones en entornos confinados y evitaría accidentes.

Doñana
Doñana recoge 300 mm de lluvias desde septiembre, pero continúa con déficit hídrico
5 febrero 2025 11:52
SINC

Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.