Los resultados de un estudio, en el que ha participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, demuestran que aplicar un anticuerpo justo al principio del tratamiento, y no más adelante como se había hecho hasta ahora, es una buena estrategia para evitar la persistencia del virus que ocasiona el sida.
Un equipo científico internacional ha completado y publicado la secuencia del genoma a escala cromosómica de la tortuga gigante de Aldabra, protagonista de #Cienciaalobestia, que está en peligro de extinción. Este recurso ayudará a mejorar los planes de conservación de este majestuoso reptil.
El catedrático de Microbiología Cesar Nombela, rector durante varios años de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha fallecido esta madrugada, según ha informado su familia. Fue discípulo de Severo Ochoa y presidente del CSIC entre 1996 y 2000.
Dos universidades españolas han relacionado la presencia en Tenerife de radiación de Cesio con el accidente nuclear ocurrido en 1986. Habría llegado a la isla por el polvo en suspensión del Sahara.
Esta dolencia es una de las enfermedades neurológicas más discapacitantes y afecta a más del 12 % de la población mundial. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid proponen una metodología para su clasificación según el tipo de crisis.
Un equipo de astrónomos ha descubierto el elemento más pesado encontrado hasta ahora en atmósferas exoplanetarias: el bario, que es 2,5 veces más pesado que el hierro. Lo han localizado en los júpiteres ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, un hallazgo inesperado que plantea preguntas sobre cómo serán las exóticas atmósferas de este tipo de exoplanetas.
La crisis climática aboca, en tan solo una docena de años, a que el 50 % de estos arrecifes se enfrenten permanentemente a condiciones inadecuadas. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawái (EE UU).
La NASA ha informado hoy de que la sonda robótica que impactó contra la superficie de un asteroide alteró con éxito su órbita. Esta es la primera misión de prueba de defensa planetaria.
El hospital público madrileño de La Paz ha realizado con éxito por primera vez en el mundo un trasplante multivisceral de intestino, procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, a una niña de 13 meses que fue dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio.