SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Mujer cazando
Las mujeres prehistóricas eran cazadoras habituales de grandes presas
5 noviembre 2020 11:15
SINC

Los restos de una joven de 9.000 años de antigüedad, enterrada con herramientas de caza mayor en Perú, contradice la hipótesis de que la caza prehistórica era dominio exclusivo de los hombres.

Detectada una esquiva ráfaga rápida de radio en nuestra propia galaxia
4 noviembre 2020 17:00
SINC

Desde que se descubrieron en 2007, los astrofísicos buscan la fuente de unas potentes explosiones de radio cósmicas llamadas FRB que duran tan solo unos milisegundos. Ahora tres estudios independientes confirman que una señal de este tipo observada dentro de la Vía Láctea procede del magnetar SGR 1935 + 2154, una estrella de neutrones con un potentísimo campo magnético situada a 30.000 años luz.

investigadores
Este reloj epigenético predice la evolución clínica de los pacientes con cáncer
4 noviembre 2020 12:59
SINC

Saber cuánto se reproducen las células tumorales en el pasado para predecir el crecimiento futuro del cáncer y la progresión clínica de los pacientes, es el objetivo de un nuevo estudio liderado por expertos del Hospital Clínic y el IDIBAPS. Este avance supondría conseguir terapias más acordes con el riesgo biológico de dicho tumor.

Ácaro acuático
La tecnología molecular permite por primera vez identificar las larvas de un ácaro acuático
4 noviembre 2020 12:21
SINC

Hasta ahora era casi imposible diferenciar de manera molecular las larvas de un ácaro acuático y asociarlas a su especie. Un nuevo estudio muestra por primera vez que la tecnología molecular permite relacionar las distintas etapas de un ácaro acuático y analizar su paradójico patrón de distribución.

La lluvia y el confinamiento disparan las poblaciones de mariposas en Barcelona
4 noviembre 2020 11:05
SINC

Un invierno y primavera lluviosos, así como la interrupción de las tareas de gestión de parques y jardines a partir del confinamiento por la covid19, podrían ser el cóctel que explique el aumento de mariposas urbanas. 

células madre neurales en un embrión
Cómo se produce el síndrome congénito de microcefalia que genera el zika
3 noviembre 2020 17:00
SINC

Un enzima del virus del Zika interacciona con varias proteínas localizadas en la base del cilio primario –presente en la membrana plasmática de la mayoría de las células de mamífero–, lo que causa la generación prematura de neuronas. Según un nuevo estudio publicado en Cell Stem Cell por investigadores españoles, esto provoca la parada del crecimiento del cerebro durante el desarrollo fetal.

Ejemplar de acacia
Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua
3 noviembre 2020 11:19
SINC

Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha hallado los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas. El estudio permitirá identificar factores propicios para la manipulación de este proceso en cultivos, obteniendo plantas más resistentes a las sequías.

‘Trampas covid’ para evidenciar la transmisión aérea del coronavirus
2 noviembre 2020 8:00
SINC

Científicos del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria han fabricado un dispositivo para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en superficies que no se han tocado. Una prueba piloto realizada en la habitación de un hospital ha dado positivo en una de estas ‘trampas’ colocada a más de un metro por encima del paciente, lo que sugiere una transmisión por aerosoles.   

Ornitorrinco
El ornitorrinco brilla en la oscuridad bajo la luz ultravioleta
1 noviembre 2020 8:00
SINC

El pelaje del ornitorrinco, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, se ilumina de verde o cian bajo la luz ultravioleta, según un nuevo estudio. Se trata de la primera observación de biofluorescencia en un mamífero que pone huevos, los llamados monotremas y de los que hay cinco especies. Los científicos sugieren que este extraordinario rasgo podría no ser tan raro como se pensaba hasta ahora.

Duque califica de “históricos” los nuevos presupuestos de ciencia e innovación
30 octubre 2020 13:45
SINC

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado hoy los detalles del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, aprobado por el Gobierno, que incluye un aumento de casi un 60 % en la inversión directa, hasta alcanzar los 3.232 millones de euros para I+D+I.