SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Hallan en Teruel los pelos de mamífero más antiguos conservados en ámbar
17 noviembre 2020 9:31
SINC

Plumas de dinosaurio y pelos de mamífero del Cretácico de Teruel aportan nuevas claves sobre la conservación de restos de vertebrados en ámbar.

Fracasa el lanzamiento del satélite español Ingenio y se pierde la misión
17 noviembre 2020 8:31
SINC

Ocho minutos después de despegar, el cohete que transportaba al satélite SEOSAT-Ingenio se ha desviado de su trayectoria y el fallo ha supuesto la caída y pérdida de la misión, según ha comunicado hoy la Agencia Espacial Europea. Era el mayor proyecto del sector espacial español jamás realizado, destinado a observar la Tierra en alta resolución.

Moderna anuncia un 94,5 % de eficacia de su vacuna contra la covid-19
16 noviembre 2020 15:00
SINC

Los resultados reportados por los Institutos Nacionales de Salud y la empresa Moderna de EE UU indican que entre los 30.000 voluntarios que han participado en el ensayo clínico en fase 3, solo ha habido 95 casos de contagio, de los cuales 90 estaban en el grupo de placebo. Ninguno de los casos de covid grave pertenecía al grupo vacunado.

Ciencia de redes para analizar cómo juegan los equipos de fútbol
16 noviembre 2020 13:19
SINC

Utilizando redes complejas y los datos de la temporada 2018-2019 de la liga española de fútbol, investigadores de las universidades Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos han comprobado que el Real Madrid y el F.C. Barcelona son los equipos que juegan de forma más consistente. El Barça, además, presenta el tipo de juego más identificable.

Oncocercosis humana
Un estudio advierte de las posibilidades de que nuevos nemátodos infecten a humanos
16 noviembre 2020 13:15
SINC

Al margen de la especie Onchocerca volvulus, causante de la oncocercosis humana o ceguera de los ríos, se han descrito en todo el mundo alrededor de 40 casos de infección por otras especies de gusanos nematodos Onchocerca que típicamente afectan a animales, según un equipo de científicos españoles que ha evaluado las probabilidades de transmisión desde un hospedador animal a otro humano a través de un vector. 

corchos de vino
No, no hay ningún efecto beneficioso en el consumo de bebidas alcohólicas
16 noviembre 2020 12:08
SINC

Investigadores españoles concluyen que no hay evidencias de que el consumo moderado de diferentes bebidas alcohólicas pueda relacionarse con beneficios para la salud o un menor riesgo de enfermedad. Tras revisar estudios publicados en los últimos 20 años, la recomendación es clara: el consumo más seguro es el consumo cero.  

Murciélago de cara arrugada
Estos murciélagos llevan ‘mascarillas’ para atraer a las hembras
15 noviembre 2020 8:00
SINC

El murciélago de cara arrugada, protagonista del #Cienciaalobestia, no se deja ver mucho en la naturaleza, pero hace dos años un equipo de científicos logró observar por primera vez sus técnicas de cortejo en Costa Rica. Los machos, hacinados en las alturas de los árboles, lucen un pellejo de piel peluda blanca que levantan a modo de máscara para seducir a sus posibles parejas.

ojos
Así se transmiten las imágenes desde la retina al cerebro para ver en 3D
13 noviembre 2020 20:00
SINC

Investigadores españoles han descrito nuevos mecanismos moleculares implicados en la visión binocular, es decir, cuando los dos ojos se utilizan conjuntamente. El trabajo, realizado en ratones y publicado en Science Advances, muestra también cómo se establece la lateralidad en otros circuitos neuronales, como el que hace posible la coordinación de movimientos entre ambos lados del cuerpo.

El mayor proyecto del sector espacial español jamás realizado
Inminente lanzamiento del satélite español Ingenio de observación de la Tierra
13 noviembre 2020 12:07
SINC

La madrugada del martes 17 de noviembre despega desde la Guayana Francesa la misión SEOSAT-Ingenio, que ofrecerá imágenes terrestres en alta resolución a diversas administraciones españolas y usuarios europeos. Sus datos se aplicarán en cartografía, agricultura de precisión, desarrollo urbano, gestión del agua, estudios sobre el cambio climático, control de incendios y otros desastres naturales.

estructura del coronavirus
El uso temprano de antivirales universales podrá reducir la incidencia de covid-19
13 noviembre 2020 12:00
SINC

Investigadores españoles han simulado, aplicando un modelo computacional, cuál sería el impacto en la pandemia del uso temprano de antivirales, una vez se disponga de ellos en las farmacias. Ahora, sin estos medicamentos, el sistema arroja un máximo de contagios en el país a finales de noviembre y de hospitalizaciones a principios de diciembre.