SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

mujeres hablando
Vivir en vecindarios con más zonas verdes podría retrasar la menopausia
13 febrero 2020 11:20
SINC

Un estudio realizado en nueve países europeos, entre ellos España, sostiene que habitar zonas con más espacios verdes retrasa la aparición de la menopausia. La disminución del estrés y la mejora de la salud mental podrían explicar por qué. Los resultados se publican en la revista Environment International.

Estas son las especies invasoras que amenazan la biodiversidad de la Antártida
12 febrero 2020 17:33
SINC

El mejillón mediterráneo, el alga wakame y algunas especies de plantas terrestres e invertebrados están entre las 13 especies que tienen más probabilidades de dañar los ecosistemas de la península antártica. Esta es la principal conclusión de un estudio, en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba.

Descubren una bacteria que reduce la toxicidad del gluten
12 febrero 2020 10:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Sevilla han identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los celíacos. Los resultados de laboratorio abren una nueva vía en la búsqueda de soluciones alternativas en productos de trigo o cebada para esta enfermedad.

Investigadores
Un nuevo fármaco inteligente acaba con las células de la metástasis de manera selectiva
12 febrero 2020 8:44
SINC

Investigadores españoles han demostrado, en un modelo animal, la actividad antimetastásica de cuerpos de inclusión bacterianos que liberan nanopartículas. La nueva forma farmacéutica ha demostrado su eficacia en cáncer colorrectal, pero se prevé que podría utilizarse para el tratamiento de 23 tipos de cáncer.

Foto de grupo de los autores del trabajo
Nanopartículas de óxido de cerio para mejorar el pronóstico del carcinoma hepatocelular
12 febrero 2020 8:10
SINC

La administración de nanopartículas de óxido de cerio en un modelo animal de ratas puede competir con los tratamientos disponibles en la actualidad para el carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más frecuente. Un nuevo estudio demuestra que dichos compuestos podrían convertirse en una prometedora nueva estrategia farmacológica.

Una nanofibra de vidrio ilimitada
11 febrero 2020 13:25
SINC

Ingenieros de la Universidad de Vigo han producido por primera vez una fibra de vidrio continua que puede medir entre 300 nanómetros y 30 micras de espesor. Para fabricarla han utilizado un láser de alta potencia con un chorro de aire supersónico.

La agresividad al volante y la velocidad influyen en las emisiones de NOx de los vehículos diésel
11 febrero 2020 12:11
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han descubierto que los vehículos diésel producen los nocivos óxidos de nitrógeno durante picos instantáneos de emisión. Estos son difíciles de predecir, pero aparecen con más probabilidad cuando se aumenta la velocidad y se conduce con acelerones de forma agresiva.

Un mayor control de la contaminación en las ciudades habría evitado más de 6.200 muertes al año
11 febrero 2020 10:41
SINC

Un equipo internacional con participación española ha estudiado la mortalidad de más de 400 ciudades en 20 países durante tres décadas. Los resultados revelan que la exposición diaria a la contaminación por ozono está detrás del 0,2 % de las muertes. Según los investigadores, esta mortalidad podría reducirse con estándares de la calidad del aire más estrictos.

Despega Solar Orbiter rumbo al Sol
10 febrero 2020 8:50
SINC

Con su lanzamiento esta madrugada desde Cabo Cañaveral, en Florida, la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea y la NASA inicia su viaje de aproximación al Sol para estudiar con un detalle sin precedentes nuestra estrella, especialmente sus polos y su atmósfera, en la que vivimos.

Una hormiga extrae orina de canguro de la tierra para obtener nitrógeno
9 febrero 2020 8:00
SINC

Conocidas como hormigas del azúcar en Australia, estos insectos, protagonistas del #Cienciaalobestia, prefieren en realidad la orina seca de los canguros y otros animales que encuentran en la arena. Un estudio muestra cómo durante la noche extraen moléculas de nitrógeno de la urea, evitando la formación del perjudicial gas de efecto invernadero, el óxido nitroso.