SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Entrelazamiento ‘caliente y desordenado’ con billones de átomos
15 mayo 2020 11:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han logrado producir un estado entrelazado gigante con 15 billones de átomos. El avance puede ayudar a detectar señales magnéticas extremadamente débiles del cerebro.

bebé llorando
Mejorada la respuesta inmunitaria contra el virus respiratorio sincitial
14 mayo 2020 20:00
SINC

La revista Science publica hoy una investigación, con participación española, sobre un nuevo método para obtener antígenos capaces de generar anticuerpos más potentes contra el virus respiratorio sincitial, que causa infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio. Su prevalencia es muy alta: la mayoría de los niños ya han sido infectados cuando rondan los 2 años.

dieta mediterránea
Esta es la ‘huella’ de la dieta mediterránea que predice la enfermedad cardiovascular
14 mayo 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de expertos ha descrito por primera vez los metabolitos que advierten de la aparición de infarto de miocardio e ictus en la población de España y EE UU. El conocimiento adquirido podrá ser útil en el futuro para individualizar mejor la dieta ideal para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Mirlo
Los mirlos de ciudad no están más estresados que los que viven en el campo
14 mayo 2020 15:43
SINC

Un equipo de científicos españoles ha estudiado el estrés fisiológico que experimentan los mirlos en ambientes urbanos y naturales y revela que no existen diferencias entre ambas poblaciones. Para los investigadores es importante analizar la reacción de las especies para conocer los efectos de la urbanización de los espacios naturales.

mosquito Anopheles
Cómo predecir la eficacia de las vacunas frente a la malaria
13 mayo 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio revela que, gracias a biomarcadores moleculares, se puede identificar quién estará protegido por la vacuna antipalúdica. Hasta ahora, uno de los obstáculos en el desarrollo de una inmunización eficaz es el conocimiento limitado de los mecanismos que confieren protección.

Quebrantahuesos
Los Pirineos albergan mil ejemplares de quebrantahuesos, según el primer recuento
13 mayo 2020 15:32
SINC

A pesar de ser una de las aves europeas más amenazas, hasta ahora no existían datos sobre las poblaciones de los Pirineos concentradas entre España, Andorra y Francia. Un equipo del CSIC ha contabilizado por primera vez el número de estas aves, cuyo crecimiento poblacional ha sufrido un descenso en la última década, y lo cifra en un millar de ejemplares.

Desarrollan filtros antivirales biodegradables para fabricar mascarillas
13 mayo 2020 15:29
SINC

Un equipo de Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC está desarrollando materiales biodegradables y viricidas para fabricar dispositivos sanitarios reutilizables de alta protección en la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19. Uno de los objetivos es la obtención de filtros con certificación FFP2 y FFP3 para mascarillas y respiradores.

Núria Malats
Confirmado: la diabetes tipo 3c es una manifestación temprana del cáncer de páncreas
13 mayo 2020 11:02
SINC

Un equipo del CNIO ha demostrado que un 26 % de los casos de diabetes tipo 3c está causado por cáncer de páncreas. El hallazgo podría permitir la clasificación de estos pacientes como susceptibles de ser monitorizados de forma temprana con el objetivo de aumentar su supervivencia. La elevada mortalidad de este tumor se debe a su diagnóstico tardío.

Las obras que envíen los participantes serán incorporadas a un repositorio público y analizadas luego según distintos parámetros. / UNED
#VersosConfinados: analizan la memoria colectiva de la COVID-19 a través de poemas
12 mayo 2020 15:38
SINC

Una iniciativa de la UE va a almacenar, estudiar y difundir recuerdos del confinamiento en Europa a través de poesías y canciones. Las obras que envíen los participantes se incorporarán a un repositorio público y se analizarán para reconocer los sentimientos dominantes durante la crisis sanitaria.

Suelos
La crisis climática aumentará la abundancia de patógenos en los suelos de todo el mundo
12 mayo 2020 14:03
SINC

El primer atlas mundial de hongos patógenos de las plantas ha permitido identificar regiones de Asia, América, África y Australia con mayor proporción de estos microorganismos. El estudio demuestra que la prevalencia de los microbios incrementará con el cambio global, lo que podría afectar a nuestra capacidad para producir alimentos en el futuro.