Solo el 22 % de las meriendas de los más pequeños cumple las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Varios estudios señalan el deterioro de la calidad de su dieta debido al aumento del consumo de cereales refinados, bollería, comida rápida y bebidas azucaradas, entre otros alimentos.
Con la ayuda del telescopio espacial James Webb, astrónomos del Centro de Astrobiología y la Universidad de Cambridge han descubierto que el agujero negro supermasivo del centro de una lejana galaxia está apagando en toda ella la formación de estrellas.
Un estudio internacional, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, revela que estos animales se establecen en sus nuevas poblaciones de forma similar en ambos casos, lo que refleja el éxito del programa de reintroducción.
El estudio del IRB Barcelona ha validado estos factores en más de 1.400 personas con diversos tipos de cáncer. Los resultados indican que pacientes con algunos tipos de tumores, por ejemplo, con carcinomas de hígado o de riñón. que normalmente no reciben este tipo de terapia, también podrían beneficiarse de ella.
Una nave Soyuz ha trasladado este miércoles hasta el complejo orbital al astronauta Donald Pettit de la NASA y a los cosmonautas Alexei Ovchinin e Iván Vagner de Roscosmos, que a finales de año efectuarán una caminata espacial.
Investigadores de IMDEA Nanociencia han observado en directo, por primera vez, la multiplicación del genoma del virus de la gripe A. Este hecho ayudará a entender algunos de los factores que determinan la velocidad de multiplicación de este microorganismo infeccioso.
Mónica García ha dado a conocer esta semana los principales puntos del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio. Los datos revelan que 3 952 personas se suicidaron en España en 2023, 11 al día. Esta cifra representa un 6,5 % menos que el año anterior y supone el primer descenso en cinco años.
Un estudio, que ha utilizado datos de las 11 ciudades más grandes de Cataluña durante 8 años, relaciona por primera vez la exposición a partículas contaminantes con un mayor uso de antimicrobianos. La razón: la polución irrita las vías respiratorias y provoca síntomas similares a los de una infección.
El satélite Sentinel-2C del programa Copernicus de la Unión Europea ha despegado esta semana a bordo del último lanzador Vega desde la Guayana Francesa. La nave proporcionará, junto a otra de su serie, imágenes de alta resolución para la vigilancia terrestre, acuática y atmosférica de nuestro planeta.
El Grupo de Biología de la UNED, liderado por el profesor Francisco Ortega Coloma, ha presentado su último hallazgo: Qunkasaura pintiquiniestra, una nueva especie de dinosaurio saurópodo que habitó la región hace 75 millones de años, durante el Cretácico, y cuyos restos han sido encontrados en el yacimiento de Lo Hueco.