SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Investigadores trabajando en el laboratorio
Relacionan el síndrome de Down con fragmentos móviles de ADN y la ayuda de la lamivudina
26 julio 2024 11:20
SINC

Investigadores de IrsiCaixa y el Centro de Regulación Genómica (CRG) han identificado en un modelo de ratón con síndrome de Down una desregulación de fragmentos móviles de ADN, y han demostrado que esta se podría revertir con un antirretroviral: la lamivudina.

Niños jugando en una piscina
Cinco consejos para prevenir ahogamientos
25 julio 2024 10:14
SINC

Vigila a los niños cuando hay agua cerca, usa el chaleco salvavidas en las actividades náuticas, báñate en playas vigiladas, respeta las banderas del mar y, si ves a alguien que se ahoga, alerta a los socorristas y arroja material de flotación. Son las recomendaciones que recuerda la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos.

Ilustración de una cadena genética
Genes supresores de tumores como posibles objetivos terapéuticos
23 julio 2024 14:53
SINC

Cuando un gen está mutado y presenta un número alterado de copias es más probable que contribuya al desarrollo del cáncer, según una investigación del IRB Barcelona, donde también se plantea el uso de genes supresores de tumores para la terapia del cáncer, aunque tradicionalmente no se contemplara.

Evaluación del impacto ambiental de las actividades agrícolas en el entorno de Doñana y las Tablas de Daimiel
Detectados pesticidas prohibidos en Doñana y las Tablas de Daimiel
22 julio 2024 14:00
SINC

En los dos parques nacionales se confirma la presencia generalizada de fitosanitarios, con el consiguiente riesgo ecológico, según un estudio liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas. Sustancias prohibidas como el clorpirifós, la terbutrina o el diazinón aparecen en las muestras de agua, lo que indica su uso reciente.

Un investigador mirando el microscopio
Biomarcadores en tejido sano podrían prever recaídas en el cáncer de mama más común
22 julio 2024 12:00
SINC

Un estudio revela cómo el material genético de las células saludables cercanas a los tumores puede ayudar a anticipar posibles reapariciones de esta enfermedad. Los investigadores pudieron identificar más de 400 genes que mostraron diferencias significativas en su expresión a la hora de sintetizar varias proteínas. 

Presentados fósiles excepcionales de dinosaurio
Dinópolis presenta nuevos fósiles de un gran saurópodo europeo y un estegosaurio
19 julio 2024 14:07
SINC

Los restos proceden de Camarillas y El Castellar, en Teruel, respectivamente. El primero, que pudo tener 25 m de longitud, es uno de los especímenes más completos de la península ibérica en el tránsito Jurásico-Cretácico. El segundo, Dacentrurus armatus, ha sido clave para esclarecer la clasificación de su grupo.

Inauguración del 9º Congreso Europeo de Matemáticas
‘Eurocopa’ de las Matemáticas en Sevilla
19 julio 2024 12:44
SINC

Ecuaciones para modelar el crecimiento de tumores, algoritmos para probar futuras máquinas, avanzadas teorías de computación y una fórmula para marcar un gol son algunos de los temas que se han tratado esta semana en la capital andaluza durante el 9º Congreso Europeo de Matemáticas.

Es esencial planificar las compras para evitar su desperdicio
El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
19 julio 2024 9:00
SINC

En España, siete de cada diez familias desperdician comida de manera habitual, en especial las que tienen hijos. Un estudio relaciona este grave problema social con las características socioeconómicas de la unidad familiar.

Navegación de diminutos drones inspirada en las hormigas
18 julio 2024 13:52
SINC

Investigadores de Países Bajos han desarrollado una estrategia de seguimiento de rutas basada en estos insectos para aplicarla en robots ligeros, que pueden así recorrer largas distancias sin necesitar grandes exigencias computacionales.

Ilustración muestra la órbita del exoplaneta similar a Júpiter
Un exoplaneta excéntrico muestra el origen de los jupíteres calientes
17 julio 2024 17:00
SINC

Este mundo, denominado TIC 241249530 b, sigue una de las órbitas más alargadas de todos los exoplanetas en tránsito conocidos y lo hace en dirección opuesta a la rotación de su estrella anfitriona. El hallazgo, con participación del Instituto Astrofísico de Canarias, desvela cómo estos gigantes gaseosos de gran masa evolucionan hacia jupíteres calientes, con trayectorias muy cercanas y circulares.