SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Invirtiendo la helicidad del ADN con modificaciones químicas en el azúcar
10 julio 2024 10:17

Al introducir un átomo de flúor en ciertas posiciones clave de la cadena de azúcares del ADN comprobaron, mediante el empleo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y técnicas computacionales, que se induce la formación del Z-ADN, la secuencia con el giro invertido, en condiciones enteramente fisiológicas.

Ilustración del Ariane 6 despegando hacia el espacio
Claves del vuelo inaugural de Ariane 6
8 julio 2024 13:20
SINC

Este martes está previsto el despegue del nuevo lanzador de Europa, que garantizará su acceso autónomo al espacio con todas las posibilidades que esto conlleva: científicas, como la observación de la Tierra, tecnológicas y comerciales, incluida la puesta en órbita de constelaciones de satélites.

Descubierta una nueva especie de piraña en Bolivia
5 julio 2024 14:08
SINC

Un equipo internacional de científicos, en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la ha dado a conocer bajo el nombre de Serrasalmus magallanesi. Este hallazgo subraya la importancia de continuar investigando la ictiofauna de la región para su adecuada conservación.

Eva Rodríguez Nieto, ganadora en la categoría de salud medioambiental
La periodista de SINC, Eva Rodríguez, recibe el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud
5 julio 2024 10:39
SINC

Logra este galardón en la categoría de salud medioambiental por el reportaje 'Robots e inteligencia artificial protegen y vigilan la vida submarina’. Estos premios, que cumplen su 37ª edición, reconocen la labor de periodistas y divulgadores especializados en salud, ciencia e innovación.

Bebé recién nacido en brazos
Diagnóstico molecular para pronosticar la enfermedad de Chagas en recién nacidos
4 julio 2024 12:25
SINC

Al detectar la afección en neonatos, este test podría mejorar de forma significativa el tratamiento temprano en zonas endémicas. El 20 % de los nuevos casos se deben a la transmisión vertical o congénita, cuando la madre infectada pasa el parásito a su bebé durante el embarazo. 

Una persona subiendo escaleras con una pierna biónica
Esta innovadora pierna biónica mejora la marcha y naturalidad al caminar
2 julio 2024 11:53
SINC

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) han presentado una interfaz neuroprotésica que permite a la extremidad biónica responder plenamente al sistema nervioso humano. De esta forma se ha logrado aumentar en más de un 40 % la velocidad de siete personas amputadas por debajo de la rodilla, además de mejorar su rendimiento en entornos reales como escaleras, pendientes y caminos con obstáculos.

Esporas y pseudohifas
Una proteína permite desarrollar antifúngicos contra la candidiasis
2 julio 2024 11:48
SINC

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren que esta molécula, llamada Prn1, es esencial para proteger en el hongo Candida albicans a las células de agentes oxidantes. El descubrimiento de nuevos antimicóticos es importante debido a la creciente amenaza de las infecciones provocadas por hongos.

Reconstrucción 3D de ovocitos y embriones de ratón
Una nueva técnica de reproducción asistida para reducir el tiempo hasta el embarazo
1 julio 2024 21:00
SINC

La tecnología, que incluye diagnóstico por imagen e inteligencia artificial, clasifica la calidad de los embriones con más rapidez y el doble de precisión que los expertos humanos que usaban microscopía tradicional. La herramienta, bautizada como METAPHOR y probada en ratones, pretende aumentar la probabilidad de éxito en procesos de fecundación artificial.

gente bebiendo alcohol
El alcohol causa casi tres millones de muertes cada año, según la OMS
1 julio 2024 10:00
SINC

El nuevo informe de la institución sanitaria señala que 2,6 millones de fallecimientos anuales se deben al consumo de esta sustancia, cifra que representa el 4,7 % del total. En el caso de las drogas psicoactivas, los decesos se sitúan en 0,6 millones.

Investigadores participantes en el estudio
Los neandertales cuidaban y protegían a sus niños con síndrome de Down
28 junio 2024 13:30
SINC

Un estudio, realizado por antropólogos y otorrinos de HM Hospitales y las universidades de Alcalá y Valencia, demuestra que este es el primer caso conocido de la existencia de homininos con síndrome de Down de una especie distinta a la nuestra. La pieza clave del trabajo reside en un pequeño fragmento craneal de la región del oído derecho procedente del yacimiento valenciano de Cova Negra.