Un estudio realizado en ocho países europeos revela un vínculo sólido entre la exposición a parques y jardines en la primera infancia y una mejor función respiratoria. El metaanálisis destaca la importancia de integrar estas zonas en entornos urbanos para optimizar la salud respiratoria de niños y niñas.
Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid han creado un método que utiliza el aprendizaje automático para evaluar la progresión de la enfermedad en pacientes con deterioro cognitivo. En el proceso, emplean series de datos incompletos obtenidos de resonancias magnéticas y otras técnicas tradicionales de diagnóstico.
Un equipo, liderado por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha desarrollado nuevos compuestos que muestran efectos analgésicos en dolencias como la ciática, la neuropatía diabética y el dolor crónico postquirúrgico, al ser estimulados por luz. Estos fármacos inhiben las señales nerviosas de manera localizada y bajo demanda.
Esta investigadora en química sostenible compagina el estudio de metodologías de reciclado de litio con el activismo medioambiental. Ahora, Yarivith Carolina González Peña ha recibido el Premio Princesa de Girona Internacional 2024, además de por su labor académica, por la difusión de la educación ambiental y la ciencia que lleva realizando durante años en colegios de América Latina.
Una vez catalogada, la enorme colección de documentos personales y científicos del popular astrofísico británico se pone a disposición de historiadores e investigadores en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
El Observatorio Metropolitano de Mariposas publica su quinto informe que revela la bajada de la abundancia de estos insectos un 32,8 % por el agostamiento. Sin embargo, gracias a las lluvias primaverales, la temporada 2024 muestra una notable recuperación en el número de estos animales, situación que supera la media de los últimos cinco años.
Un estudio internacional ha hallado la forma de ensamblar genomas de especies extinguidas a partir de estas estructuras compuestas por proteínas y ADN. Han sido descubiertas en la piel de un mamífero que murió hace 52.000 años y abren nuevas posibilidades para la biología y la paleogenética.
Este concepto hace referencia a que, a menudo, se cobra más a las mujeres por productos y servicios comercializados expresamente para ellas. Ahora, una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid y de IMDEA Networks muestra que las empresas anunciantes tienden a pagar más por mostrar anuncios online a las mujeres que a los hombres, especialmente en países con rentas altas.
El lanzador con el que Europa recupera su acceso autónomo al espacio ha despegado y puesto en órbita los satélites sin problemas, pero una anomalía ha imposibilitado desorbitar la etapa superior y destruirla en la atmósfera como estaba previsto.
Un estudio internacional con participación del CSIC ha demostrado que reemplazar un solo átomo en posiciones estratégicas de la secuencia genética puede revertir su dirección de rotación. Según los autores, el hallazgo podría convertirse en una importante diana terapéutica al desempeñar un papel importante en diversos procesos biológicos.