La Agencia Espacial Europea y la japonesa JAXA han lanzado este satélite para estudiar cómo las nubes y los aerosoles afectan al clima de nuestro planeta.
Investigadores españoles han observado cómo residir alrededor de zonas verdes y con exposición reducida al tráfico conduce a un menor riesgo de problemas cardiovasculares a medio plazo. Algunos de los beneficios parecen ser más notorios en personas con bajos ingresos y en mujeres.
Esta dolencia consiste en la obstrucción brusca del paso de sangre a lo largo de una arteria coronaria con la subsiguiente muerte de la parte del corazón. Ahora, una iniciativa para identificar el peligro de un nuevo episodio marca un hito al ser la primera experiencia de este tipo en España.
Esta nueva investigación, liderada por el CSIC, se centra en el impacto de la infección junto al cambio climático en viñedos y zonas europeas protegidas con denominación de origen. Para ello, han evaluado los diferentes escenarios en los que se desarrolla la epidemia global de ‘Xylella fastidiosa’, que transmiten unos insectos conocidos como chicharras.
A unos 40 años luz, un equipo científico internacional con participación española ha descubierto un planeta de tamaño parecido al nuestro o a Venus orbitando una enana roja. Se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, lo que lo convierte en un buen candidato para que el potente telescopio espacial James Webb estudie su atmósfera.
El estudio, en el que participaron más de mil madres y sus hijos de seis países europeos —entre ellos, España—, muestra diferentes resultados en función del sexo. Hoy la prevalencia del síndrome metabólico está en ascenso, y actualmente afecta a 1/4 de la población adulta, con tendencias al alza evidentes incluso entre los jóvenes.
Investigadores españoles han identificado nuevas vías para atacar este tumor: inhibir las proteínas que lo ayudan a evadir las defensas naturales del cuerpo e impedir su diseminación a otros órganos. Su incidencia está aumentando en nuestro país.
Este telescopio espacial de la ESA ha captado en tan solo un día y con enorme detalle los cúmulos de galaxias Abell 2390 y 2764, el vivero de estrellas Messier 78, la galaxia espiral NGC 6744 y el llamado Grupo Dorado. Junto a las imágenes se presentan también una decena de artículos científicos. El objetivo final es investigar la materia y energía oscuras.
El mayor efecto de las altas temperaturas se observa en los bebés y mayores de 85 años, así como en las personas con trastornos metabólicos y relacionados con la obesidad, insuficiencia renal, infección urinaria y sepsis, según un estudio que analiza los datos de más de 11,2 millones de entradas entre 2006 y 2019.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que predice el tiempo que le queda a una persona con este trastorno para desarrollar la enfermedad neurodegenerativa.