SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Un estudio asocia el calentamiento global con un incremento en los suicidios
4 junio 2024 13:46
SINC

Un equipo del Clínic Barcelona-IDIBAPS ha liderado un gran metaanálisis donde se relacionan las cada vez más altas temperaturas con un incremento de un 5 % en los casos de suicidio, un aumento que podría llegar al 7 % en 2050. Además, el trabajo vincula la exposición a disolventes o contaminantes con la demencia, deterioro cognitivo y algunos trastornos mentales.

médico con paciente
Descubiertos 27 genes esenciales para la metástasis en cáncer de próstata
4 junio 2024 11:31
SINC

Investigadores españoles han empleado herramientas de edición genética, biología molecular y bioinformática para estudiar el genoma de las células tumorales. Esos genes se convierten en diana a la que dirigir los tratamientos.

contaminación atmosférica
Casi todo el ozono troposférico que causa muertes prematuras en Europa es importado
3 junio 2024 17:01
SINC

Los resultados de un estudio, liderado por ISGlobal, muestran que el O3 procedente de fuera de las propias fronteras nacionales contribuyó al 88,3 % de las muertes atribuibles a este contaminante en 35 países europeos. Los autores señalan que los efectos perniciosos de este contaminante se están agravando por el calentamiento global.

la investigadora Susana García
Cómo las células más agresivas del cáncer de páncreas escapan a nuestras defensas
31 mayo 2024 9:50
SINC

Investigadores españoles han observado que las células responsables de que este tumor invada otros órganos se camuflan entre las del sistema inmunitario al usar una de sus propias proteínas de defensa. Esta es una de las razones por las que la inmunoterapia no es efectiva en esta enfermedad.

La barrera intestinal en el intestino grueso de ratones hembra se mantiene parcialmente en comparación con los machos
Trasplante de microbiota fetal, posible nueva terapia frente a la intoxicación por alcohol
30 mayo 2024 15:06
SINC

A pesar de lo que se pueda pensar sobre este procedimiento, podría ayudar a restaurar las bacterias buenas del intestino eliminadas por el consumo excesivo de alcohol, según un estudio en ratones llevado a cabo en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros de España y Chile. Los animales machos de mediana edad fueron más susceptibles a los daños de la bebida etílica que las hembras.

Las cinco investigadoras galardonadas con el premio L’Oréal-UNESCO
Cinco jóvenes investigadoras, premiadas por el programa L'Oréal-Unesco
29 mayo 2024 15:00
SINC

Hoy se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del programa For Women in Science a científicas por sus trabajos en centros españoles en las áreas de nuevas terapias contra el cáncer, la integración segura de implantes, la toma de decisiones basadas en datos, materiales para los dispositivos del futuro y la relación materia-antimateria en el universo.

prueba diagnóstica
Una técnica sin radiación podría mejorar el diagnóstico del cáncer de mama
29 mayo 2024 11:47
SINC

El proyecto europeo QUSTom incorpora una nueva modalidad de imágenes médicas, basada en ultrasonidos en 3D y supercomputación, que servirá para complementar técnicas actuales que utilizan rayos X, como las mamografías. Esta nueva tecnología, inocua para las pacientes, puede ser especialmente beneficiosa en mujeres con tejido mamario denso.

cráneo egipcio
Descubren posibles intentos de tratar el cáncer en un cráneo egipcio de 4.000 años
29 mayo 2024 11:44
SINC

Marcas de corte en una calavera podrían indicar que médicos del antiguo Egipto intentaron operar un crecimiento de piel excesivo o investigaron desórdenes cancerosos post mortem. El estudio está liderado por el investigador Edgard Camarós de la Universidad de Santiago de Compostela. 

Lanzamiento del satélite EarthCARE
Despega EarthCARE, el más complejo explorador de la Tierra de la ESA
29 mayo 2024 11:42
SINC

La Agencia Espacial Europea y la japonesa JAXA han lanzado este satélite para estudiar cómo las nubes y los aerosoles afectan al clima de nuestro planeta.