Astronomía y Astrofísica

Música más allá de los límites de nuestro sistema solar
El Sónar envía 33 canciones a un exoplaneta potencialmente habitable
16 noviembre 2017 13:27
SINC

El festival Sónar, que aúna música e innovación tecnológica a través de su propuesta Sónar+D, ha querido celebrar su 25 aniversario con una llamada a la inteligencia extraterrestre. En colaboración con el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y la Asociación Científica Europea de Radares de Dispersión Incoherente ha decidido lanzar un mensaje –que incluye 33 piezas de música creadas por artistas afines al festival– a un exoplaneta que gira entorno a la Estrella de Luyten.

El mundo templado más cercano alrededor de una estrella tranquila
16 noviembre 2017 8:06
SINC

El cazador de planetas HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha descubierto el planeta Ross 128b, de un tamaño similar a la Tierra, a tan solo 11 años luz del sistema solar. Se trata del segundo planeta templado más cercano a nosotros tras Próxima b. También es el que está más cerca orbitando alrededor de una estrella enana roja inactiva, una circunstancia que aumenta las probabilidades de albergar vida.

Una ‘serpiente cósmica’ revela la estructura de las galaxias lejanas
14 noviembre 2017 15:34
SINC

Los viveros de estrellas parecen ser más grandes y masivos en las galaxias distantes que en las cercanas, pero esas diferencias no son tantas cuando una potente lente gravitacional aumenta los detalles. Así lo han comprobado investigadores europeos al estudiar una galaxia situada a 6.000 millones de años luz, cuya imagen aparece estirada en forma de serpiente por el efecto de una de estas gigantescas lentes.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las auroras de Júpiter funcionan de forma independiente
13 noviembre 2017 12:44
NASA/JPL-Caltech et al.

Las auroras boreales y australes de Júpiter funcionan de forma independiente.

Las ondas gravitacionales revelan sus orígenes
Mensajes desde la cuna que vio nacer a los agujeros negros
4 noviembre 2017 8:00
Laura Chaparro

Cuando los agujeros negros chocan entre sí, provocan un fenómeno tan violento que su eco es capaz de llegarnos miles de millones de años después a través de ondas gravitacionales. El análisis de estas señales nos permite saber cómo nacieron estos gigantes del cosmos. Dos premios Nobel de Física de este año avanzan a Sinc lo que llegaremos a conocer sobre estos misteriosos cuerpos en los próximos años.

El asteroide de Halloween prepara su regreso en 2018
31 octubre 2017 8:19
Enrique Sacristán

Queda un año para que vuelva a aproximarse a la Tierra el asteroide 2015 TB145, como ya lo hizo en 2015 alrededor de la noche de Halloween, una ocasión que no desaprovecharon los astrónomos para estudiar sus características. Este oscuro objeto tiene un tamaño de entre 625 y 700 metros, su periodo de rotación ronda las tres horas y, bajo determinadas condiciones de iluminación, su aspecto recuerda al de una calavera humana.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El asteroide que recuerda a una calavera
31 octubre 2017 8:00
José Antonio Peñas/SINC

El asteroide que recuerda a una calavera

Astronomía y Astrofísica
Fotografía