Dos haces de protones han circulado hoy por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) a una energía de 3,5 teraelectronvoltios (TeV), la más alta registrada hasta ahora en un acelerador de partículas, según confirma el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en un comunicado. El siguiente objetivo es colisionar los haces.
La presidenta del Consejo de la Colaboración CMS, uno de los principales experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, será a partir de ahora Teresa Rodrigo, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria e investigadora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC). La investigadora española guiará este Consejo, en el que se toman sus decisiones científicas y técnicas, durante los próximos dos años.
El ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del programa de ayudas a las instalaciones Científico-Técnicas Singulares, ha concedido al Centro Nacional de Aceleradores financiación para facilitar el acceso de investigadores externos a las instalaciones del centro.
Hoy el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) se suma a los actos del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y celebra los progresos de la mujer en el campo de la Física. A menudo se considera este ámbito un terreno exclusivamente masculino, pero la realidad es bien distinta y numerosas mujeres ocupan puestos y funciones clave en todas las áreas de actividad del CERN.
Investigadores de la UAM exploran nuevas vías para la descomposición del hidruro de magnesio, un material muy prometedor como acumulador de hidrógeno.
Póster que celebra el 8 de marzo en el detector CMS.
El movimiento de esta estrella binaria fue un misterio durante más de 30años, e incluso se presentó como un posible fracaso de la Relatividad General de Einstein. Ahora un trabajo encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha resuleto el misterio.
Estudiantes de cinco países diferentes han analizado hoy la resolución de un problema de física sin moverse de su país gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una videoconferencia ha sido suficiente para que todos expongan sus datos de forma simultánea a investigadores del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha puesto en marcha de nuevo, según confirma el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en su página web. El primer haz de 2010 ha circulado en ambos sentidos del anillo a las 04.10 horas del 28 de febrero.
Procedimiento de vigilancia para revisar que ATLAS estén en modo seguro antes de que se inserten los haces.