Física

Confirman que una conexión eléctrica defectuosa entre dos imanes del LHC causó la fuga de helio
16 octubre 2008 20:00
SINC

Las investigaciones llevadas a cabo en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) tras la fuga de helio que ocurrió en el sector 3-4 del túnel del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han confirmado que la causa del incidente fue una conexión eléctrica defectuosa entre dos de los imanes del acelerador, según informa hoy el CERN en un comunicado. El incidente dio lugar a daños mecánicos y a la liberación ede helio en el túnel, proveniente de la masa fría del imán.

Eduardo García Ortega, profesor del área de Física Aplicada e investigador del grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León.
Incendios: causas naturales y predicciones
9 octubre 2008 18:00
José Manuel Jiménez

Investigadores del grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León colaboran con el Centro para la Defensa contra el Fuego, institución dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, en un proyecto para analizar las condiciones meteorológicas que dieron lugar a incendios por causas naturales en la comunidad en los últimos 20 años. Los incendios por causas naturales (el 8 por ciento de los que se producen en la región, según los expertos) son provocados generalmente por rayos, por lo que se pretende estudiar las situaciones atmosféricas que los generaron. Con esta información se pretende elaborar un modelo que ayude a predecir el riesgo de incendios por esta causa.

I reunión del Consejo de gobierno de la ERANET-NuPNET
Dan el primer paso para crear la Hoja de Ruta de la física nuclear europea
8 octubre 2008 16:40
FECYT

El próximo 13 de octubre destacados científicos de 14 países europeos participarán en la sede del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la primera reunión de gobierno de la red NuPNET, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta común de financiación, infraestructuras y equipos de la física nuclear en Europa. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros financiados por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de I+D+i.

Conceden el Nobel de Física a tres japoneses por sus aportaciones a la física subatómica
7 octubre 2008 14:16
SINC

Los ganadores del Premio Nobel de Física 2008 han sido los japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa y el estadounidense, también de origen nipón, Yoichiro Nambu, por sus descubrimientos en el campo de la física subatómica, según ha informado hoy la Academia Real Sueca de las Ciencias de Estocolmo en un comunicado.

Fuente: IFCA
Se centrarán en el análisis de la partícula de Higgs supersimétrica
Un equipo de investigadores que participa en el LHC se reúne en Santander
6 octubre 2008 12:18
IFCA

Organizada por el IFCA, y patrocinada por el CSIC y por la Universidad de Cantabria, esta reunión congregará en Santander a investigadores de renombre internacional en el campo de la búsqueda de la partícula de Higgs en el recientemente inaugurado experimento LHC del CERN, en Ginebra.

Fuente CERN
El IFCA trabaja, desde hace 6 años, en este tipo de infraestructuras
El acelerador de partículas LHC inaugura hoy los medios de computación que usará para el análisis de datos
3 octubre 2008 11:44
IFCA

Hoy, nueve años después de comenzar el proyecto, se celebra el inicio de la ‘Worldwide LHC Computing Grid’. Esta infraestructura, no sólo es un hito de la tecnología y la innovación, sino también de la colaboración internacional y la cooperación. El objeto de esta red es generar tecnologías capaces de armonizar su capacidad de procesamiento y almacenamiento para la gran cantidad de datos que genera el acelerador de partículas del CERN.

STEPHEN HAWKING, FÍSICO TEÓRICO BRITÁNICO
El LHC y el programa espacial, "vitales" si la raza humana no quiere "eventualmente perecer"
25 septiembre 2008 12:58
USC

Nacido en 1942 en Oxford, Hawking destaca por sus principales aportaciones en el análisis de agujeros negros y en la Teoría de la Relatividad General de Einstein, en la que se enmarca su trabajo sobre el espacio-tiempo que dio sustento matemático a la teoría del Big-Bang.

Física
Encuentro de Hawking con los medios de comunicación.
Fotografía
Encuentro de Hawking con los medios de comunicación
25 septiembre 2008 0:00
Santi Alvite

Encuentro de Hawking con los medios de comunicación.

Física
Fotografía
Stephen Hawking llega a Compostela
25 septiembre 2008 0:00
Santi Alvite

De izquierda a derecha, el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Santiago Lourenzo Fernández Prieto, el rector Senén Barro Ameneiro, Stephen Hawking y el alcalde de Compostela Xosé A. Sánchez Bugallo