La próxima directora general del CERN en España
Fabiola Gianotti: “En el LHC podrían aparecer microagujeros negros”
24 septiembre 2015 17:20
SINC

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

Describen cómo interviene el agua en el plegamiento de proteínas
18 septiembre 2015 12:02
UB

Un equipo de científicos ha descrito por primera vez de qué modo contribuye el agua al proceso de plegamiento de las proteínas hacia la configuración tridimensional, que es la que les permite desarrollar funciones biológicas. Según los investigadores,este estudio explica por qué el agua es esencial para la vida, y también puede ayudar al desarrollo de herramientas informáticas avanzadas para la ingeniería de proteínas que se pueden utilizar en medicina

Cómo frenar la luz en la nanoescala
17 septiembre 2015 10:43
Elhuyar

La velocidad de la luz cuando viaja en el vacío es siempre la misma, algo inferior a 300 millones de metros por segundo. Sin embargo, cuando cambia de ambiente su velocidad puede variar. En el CIC nanoGUNE han estudiado cómo se propaga la luz en un tipo de materiales muy especiales conocidos como materiales hiperbólicos –en concreto, en capas finas de nitruro de boro– y han descubierto que la luz viaja más lentamente y 'contracorriente'.

Dispositivo de iSPEX
Medir la contaminación de aerosoles desde el móvil
8 septiembre 2015 12:30
SINC / ICFO

BCN Respira es un experimento de participación ciudadana que pretende mapear la concentración de aerosoles en Barcelona. Para ello, del 15 de septiembre al 15 de octubre, cualquier persona con un IPhone 4 o 5 y un dispositivo complementario al móvil podrá medir la contaminación en cuatro puntos de la ciudad condal (Barceloneta, Collserola, Diagonal y Montjuïc), muy frecuentados por los barceloneses para practicar deporte.

La luz de sincrotrón permite ver la imanación de capas magnéticas enterradas
4 septiembre 2015 11:00
Sincrotrón ALBA

En el Sincrotrón ALBA, un grupo de investigadores ha conseguido visualizar y analizar en detalle las propiedades y defectos magnéticos de materiales a escala nanométrica, lo que puede mejorar el control y la utilización de los dispositivos de almacenamiento de datos. Los resultados se publican hoy en Nature Communications.

Los sistemas de molécula individual ayudan a estudiar conceptos de física estadística
2 septiembre 2015 9:00
UB

Un equipo de las universidades de Barcelona y Sttutgart (Alemania) ha demostrado experimentalmente la existencia de una temperatura efectiva para sistemas pequeños, formados por moléculas individuales, en estados de no equilibrio estable, generados mediante fuerzas externas aleatorias. El trabajo indica que los sistemas pequeños pueden ayudar en el estudio de conceptos fundamentales de la física estadística, la física de la materia condensada y la biofísica.

El CERN presenta la imagen más nítida del bosón de Higgs
1 septiembre 2015 13:35
SINC

Tres años después del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha presentado la imagen más nítida de esta nueva partícula. Según la institución, las mediciones combinadas de los equipos de los detectores ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han permitido desvelar nuevos detalles sobre cómo se produce y se desintegra el bosón, además de determinar cómo interactúa con otras partículas.

Científicos británicos miden la compresión de la luz en una partícula
31 agosto 2015 17:00
SINC

Un equipo de físicos de la Universidad de Cambridge ha conseguido medir la compresión de la luz en un único fotón gracias al empleo de átomos artificiales. Aunque las bases de este método habían sido propuestas hace más de treinta años, hasta ahora se pensaba que era imposible realizar este experimento.

Física
Fotografía
La antimateria ‘surfea’ en un laboratorio de EE UU
27 agosto 2015 14:00
W. An/UCLA

La antimateria surfea en un laboratorio de EE UU

Física
Fotografía
Precisión y simetría al comparar núcleos y antinúcleos en el LHC
19 agosto 2015 11:00
A Saba/CERN-ALICE

Precisión y simetría al comparar núcleos y antinúcleos en el experimento ALICE del LHC. / A Saba/CERN-ALICE