Aranda de Duero (Burgos), bajo la nieve. / Raúl Hernández González.
Un modelo matemático pronostica la aparición de grandes nevadas
8 febrero 2016 9:45
UCM

Predecir nevadas intensas puede ser muy útil para minimizar los problemas que ocasionan en el transporte. Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de León han diseñado un modelo numérico que ha demostrado su eficacia al compararlo con datos de nevadas reales de la cuenca del Duero.

Matemáticas
Niños de diversas etnias hablando alrededor de una tableta. / Fotolia
Fotografía
El significado de las palabras esconde una estructura universal
5 febrero 2016 10:00
Fotolia

Niños de diversas etnias hablando alrededor de una tableta. / Fotolia

El significado de las palabras esconde una estructura universal
3 febrero 2016 8:00
SINC

Detrás de los conceptos que transmiten las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas parece existir una estructura universal común a todas lenguas, que no depende de la cultura o el entorno geográfico, sino de la facultad cognitiva humana. Esto es lo que muestran las redes semánticas generadas por un equipo internacional de investigadores con el vocabulario de más de 80 idiomas.

Una ecuación contra las ‘conspiranoias’
27 enero 2016 11:00
SINC

Un físico de la Universidad de Oxford ha creado un modelo matemático que calcula la probabilidad de fallo de cualquier conspiración basándose en el número de personas que deberían guardar el secreto y durante cuánto tiempo. Para desarrollarlo ha usado datos de casos reales, como las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje por internet de la Agencia de Seguridad Nacional de EE UU. De su fórmula se deduce que, si el cambio climático no existiera o el hombre nunca hubiera pisado la Luna, estas supuestas confabulaciones globales deberían haberse destapado en menos de cuatro años.

Florin Diacu, vicepresidente de la Sociedad Matemática Canadiense.
Entrevista a Florin Diacu - Universidad de Victoria, Canadá
“No sé si la cronología aceptada es correcta”
23 diciembre 2015 13:10
Ágata A. Timón

El pasado jueves participó en el ciclo de Matemáticas 2015 en la Residencia de Estudiantes el divulgador de esta ciencia Florin Diacu. Además de ser vicepresidente de la Sociedad Matemática Canadiense y profesor del departamento de Matemáticas en la Universidad de Victoria (Canadá), es autor del libro The Lost Millennium. History's Timetables Under Siege, en el que presenta diferentes posturas sobre la cronología. En su conferencia se preguntó "¿Y si no estamos en el año 2015?”.

Claustro del monasterio de Santa María de El Paular con las obras de Vicente Carducho / Tamorlan.
Matemáticas para proteger las obras de arte de la luz natural
11 diciembre 2015 9:02
UCM

Es inevitable que las pinturas expuestas a la luz natural envejezcan, pero gracias a un nuevo modelo de cálculo se puede minimizar su deterioro. Este sistema, diseñado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones españolas, ha demostrado su efectividad en una exposición ubicada en el claustro del Monasterio de Santa María de El Paular (Madrid).

Matemáticas
Cartel de la celebración de los 150 años de Alicia./ Dominic Murphy.
Fotografía
Lewis Carroll en el país de las matemáticas
27 noviembre 2015 13:45
Dominic Murphy

Cartel de la celebración de los 150 años de Alicia./ Dominic Murphy

Nuevo algoritmo para detectar errores en las secuenciaciones de ADN
27 noviembre 2015 9:15
CAB/SINC

Científicos del Centro de Astrobiología y el Centro Nacional de Biotecnología han creado un algoritmo que permite filtrar las secuencias erróneas en la secuenciación masiva de ácidos nucleicos, como el ADN y ARN, y lo han aplicado al caso de los microorganismos. De esta forma se evita que aparezcan ‘especies fantasmas’, que en realidad no están presentes en los resultados de la secuenciación.

Lewis Carroll en el país de las matemáticas
24 noviembre 2015 6:00
Sergio Ferrer

El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.

Jezabel Curbelo, primera premiada con un ‘Vicent Caselles’
“Las matemáticas invitan a pensar en los enigmas del interior de la Tierra”
30 octubre 2015 14:00
Enrique Sacristán

La Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA acaban de crear los premios Vicent Caselles, y entre los seis galardonados figura Jezabel Curbelo (Tenerife, 1987), actualmente en estancia posdoctoral en el Laboratorio de Geología de Lyon. Sus métodos y ecuaciones sobre los flujos geofísicos aportan nuevas ideas para comprender la dinámica oculta del interior de la Tierra.