Un simulador para recrear el comportamiento humano
27 octubre 2015 10:00
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid están estudiando cómo crear un sistema que recree la conducta humana. Esta tecnología podría aplicarse para prevenir comportamientos en crisis socioeconómicas, crear robots más 'humanos' o desarrollar avatares de inteligencia artificial casi indistinguibles a los que representan a las personas.

Matemáticas
Fotografía
Los matemáticos jubilan al cilindro que define el kilogramo
16 octubre 2015 9:30
Andrew Brookes, National Physical Laboratory/SPL

Le Grand K, el cilindro de platino e iridio que durante 126 años ha definido al kilogramo. / Andrew Brookes, National Physical Laboratory/SPL

Matemáticas
Imagen de la figura Lovelace & Babbage
Fotografía
En el día de Ada Lovelace, apoya su figurita de Lego
13 octubre 2015 14:00
Stewart Lamb Cromar

Imagen de la figura Lovelace & Babbage. / Stewart Lamb Cromar

Un algoritmo detecta los cambios climáticos bruscos de la última edad de hielo
10 septiembre 2015 14:22
UCO

La Universidad de Córdoba participa en un proyecto europeo junto a la Agencia Espacial Europea para comprender calentamientos abruptos de la última glaciación. Los investigadores han desarrollado un algoritmo específico para interpretar los datos obtenidos en los núcleos de hielo.

Un matemático español recibe el Premio Fulkerson por refutar una conjetura
13 julio 2015 14:38
SINC/RSME

Francisco Santos, catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Cantabria, ha ganado el Premio Fulkerson 2015 por presentar un contraejemplo a la conjetura de Hirsch, relacionada con objetos multidimensionales y planteada hace más de medio siglo. El galardón lo entregan la Mathematical Optimization Society y la American Mathematical Society a los mejores resultados en el campo de la matemática discreta.

Un accidente acaba con la vida del genio matemático
Adiós a la ‘mente maravillosa’ de John Nash
25 mayo 2015 14:50
SINC

Un accidente de taxi ha provocado la muerte de John Nash, uno de los grandes matemáticos del siglo XX, experto en ecuaciones en derivadas parciales y teoría de juegos, por lo que obtuvo el Premio Nobel de Economía. Su vida, marcada por una grave esquizofrenia, inspiró la famosa película Una mente maravillosa.

Un modelo matemático clasifica países según su economía del conocimiento
12 mayo 2015 13:00
UCO

Establecer la posición de un país en el ámbito de la economía del conocimiento no es una tarea sencilla, pero investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un módelo para esta tarea basándose en el aprendizaje automático y los datos del Banco Mundial. El sistema puede ayudar a los gobiernos en su toma de decisiones.

Los movimientos de las hormigas esconden patrones matemáticos
11 mayo 2015 10:14
SINC

Cuando las hormigas exploran el territorio en busca de alimento acaban eligiendo unas rutas colectivas que se ajustan a distribuciones estadísticas y de probabilidad. Así lo ha demostrado un equipo de matemáticos tras analizar las trayectorias de una especie de hormiga argentina. Estudios como este se podrían aplicar para coordinar el movimiento de microrobots en, por ejemplo, tareas de limpieza de áreas contaminadas.