Los sistemas de vigilancia para luchar contra el terrorismo no son rentables
14 enero 2019 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han aplicado un modelo estadístico a los métodos de vigilancia masiva de la población que se emplean en España y Reino Unido. Los resultados revelan que no son eficientes en términos de coste, ya que comprobar cada uno de los individuos incluidos en la lista implica hacer seguimientos, instalar aparatos de control e intervenir teléfonos, todos procesos caros.

Mickaël Launay en su visita a España
Mickaël Launay, youtuber matemático
“La web no puede sustituir a un profesor de ciencias en el aula”
8 enero 2019 9:00
Elena Turrión

Las matemáticas siguen siendo una de las materias que más rechazo generan. Mickaël Launay es un matemático francés que lleva años popularizando esta disciplina científica a través de su canal de YouTube. Su truco es dejar en un segundo plano los detalles técnicos para hacer explicaciones más amenas y accesibles.

De izquierda a derecha, Josep Sardanyès, Álvaro Corral y Lluís Alsedà.
Fórmulas matemáticas para anticipar eventos catastróficos
9 octubre 2018 12:05
SINC

Un biólogo, un físico y un matemático han encontrado fórmulas universales que explican de forma realista las 'bifurcaciones' en un sistema. Esto ayudará a emitir señales de alerta antes de que ocurra una catástrofe irreversible, como la extinción de una especie, una reacción química extrema o el deshielo de los polos.

Teresa Ortuño, investigadora del Instituto de Matemática Interdisciplinar
“La distribución de ayuda humanitaria es más justa gracias a las matemáticas”
8 septiembre 2018 8:00
Ana Hernando

En zonas devastadas, la llegada de abastecimiento es cuestión de vida o muerte. Después de años mejorando la logística comercial, ahora Teresa Ortuño desarrolla modelos como los de Amazon para ayudar a las ONG en su reparto, con una diferencia: aquí priman la seguridad, la equidad y el tiempo, no la rentabilidad. Además, busca financiación para convertir sus herramientas en programas de libre acceso.

Matemáticas
Fotografía
Katherine Johnson, la computista que ayudó a llevar el Apolo 11 a la Luna
26 agosto 2018 8:00
CINTA ARRIBAS

Katherine Johnson, la computista que ayudó a llevar el Apolo 11 a la Luna

Sinc recomienda un libro para aprender a amar los números
¿Es posible hacer que a todo el mundo le gusten las matemáticas?
24 agosto 2018 9:25
Mónica G. Salomone

La aspiración del último libro de Clara Grima, doctora en matemáticas y catedrática en la Universidad de Sevilla, es que sus lectores lleguen a amar las matemáticas, incluso aquellos que conservan las dolorosas cicatrices de una mala iniciación en la materia.

Anuncio en el Congreso Internacional de Matemáticos en Río de Janeiro
Medalla Fields 2018 para Scholze, Figalli, Venkatesh y Birkar
1 agosto 2018 16:30
SINC

Este año las Medallas Fields, consideradas ‘el Nobel’ de las matemáticas, han sido concedidas a los catedráticos Peter Scholze de la Universidad de Bonn (Alemania), Alessio Figalli de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), Akshay Venkatesh de la Universidad de Stanford (EE UU) y Caucher Birkar de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Todos tienen entre 30 y 40 años, han desarrollado carreras meteóricas y están especializados en ramas matemáticas tan abstractas como la geometría aritmética y algebraica, la teoría de números y las derivadas parciales.

Las noches tropicales aumentan la mortalidad en Barcelona
31 julio 2018 9:34
SINC

Un análisis estadístico de los efectos de las noches de mucho calor sobre la mortalidad en el entorno de Barcelona revela que durante esos periodos nocturnos se producen más fallecimientos por causas naturales, respiratorias y cardiovasculares. El número de noches ‘tropicales’ ha aumentado en las últimas décadas en la capital catalana.

Personas paseando por una plaza desde una perspectiva aérea con círculos en torno a ellas
Así manejamos nuestros círculos de amistad
23 julio 2018 21:00
SINC

La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de Madrid tras analizar las relaciones personales desde una perspectiva matemática.

Matemáticas para la metalurgia y la automoción
17 julio 2018 12:56
SINC

Investigadores del 139ª European Study Group with Industry, celebrado este mes en Santiago de Compostela, han presentado diversos modelos númericos para celdas electrolíticas, hornos, engranajes y otros dispositivos industriales. Cinco empresas multinacionales se han encargado de plantear los retos.