Investigadores del centro tecnológico vasco AZTI han desarrollado dos sistemas de ahorro y eficiencia energética para barcos pesqueros. Las nuevas herramientas permiten ahorros de combustible de entre un 5% y un 25% sobre la cifra de consumo anual del buque según modalidades de actividad pesquera.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado una herramienta para que los niños puedan aprender técnicas de programación desde los seis años de edad. Según sus creadores, el aprendizaje temprano de la programación mejora el rendimiento escolar en disciplinas tan distintas como las matemáticas o los idiomas. La plataforma, denominada Dr. Scratch, acaba de ser galardonada con el premio Google RISE Awards 2015.
La Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado una herramienta de monitorización, basada en 'big data', con la que las marcas pueden comprobar los efectos de sus estrategias en las redes sociales. Este programa permite controlar millones de tuits y revelar las debilidades y las fortalezas de las marcas en Twitter. Se trata de un extractor capaz de detectar distintos términos, tanto en tuits como en tuiteros, y crear un corpus específico para el análisis que se quiera hacer.
Un equipo de expertos en otorrinolaringología, ingenieros biomédicos y cirujanos ha diseñado unas pequeñas férulas que facilitan la respiración a niños con traqueobroncomalacia, una enfermedad que provoca el colapso de la tráquea. Los dispositivos, desarrollados con impresión en 3D, fueron implantados con éxito a tres bebés en un hospital estadounidense.
La empresa cordobesa PayThunder ha desarrollado la primera plataforma tecnológica del mundo que aúna la capacidad de emitir promociones comerciales a dispositivos móviles y el pago inmediato a través del mismo terminal. Una vez descargada la aplicación, el dispositivo integra el interfaz de programación de aplicaciones que posibilita la recepción de ofertas, la comunicación de la aceptación de la compra y el pago correspondiente, ya sea vinculado a una tarjeta de crédito o a otras alternativas.
Un equipo de Instituto de Investigación Biomédica ha patentado una nueva técnica óptica no invasiva para detectar carcinomas en la mucosa oral. La herramienta, que usa la irradiación del tejido con láser, ha sido licenciada a la empresa Irida Ibérica para que desarrolle un prototipo portátil del sistema. Según los autores, también podría aplicarse en el diagnóstico de cánceres como el de cuello de útero y de piel.
Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado la huella ecológica que genera el proceso de transformación de suelo rústico en urbano, teniendo en cuenta las diferentes fuentes de impacto: energía, suministro de agua, consumo de alimentos, movilidad, materiales de construcción, residuos y superficie ocupada directamente.
La empresa cordobesa Safety Zone ha patentado un sistema de seguridad, con geolocalización integrada, destinado a la protección de los profesionales de la extinción en situaciones de riesgo por acorralamiento en incendios. Consiste en una pantalla de agua y un refugio colectivo ignífugo.
La Comisión Europea ha enviado hoy una notificación a Google con un pliego de cargos por abuso de posición dominante. Acusa a esta empresa de favorecer sus propios servicios de compra en el buscador. Además, las autoridades han anunciado una investigación sobre Android, su sistema operativo para móviles, tras alegaciones de que Google obstaculiza el desarrollo de aplicaciones y servicios de sus rivales.