La vitamina D ayuda a frenar el avance del cáncer de colon
16 agosto 2011 14:00
VHIO

Un estudio realizado por investigadores del Insituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) confirma que la carencia de vitamina D –que se obtiene a través de la ingesta de alimentos como la leche y las grasas de pescado, y la exposición a la luz solar – aumenta la agresividad del cáncer de colon. Los resultados se acaban de publicar en la revista 'PLoS One'.

En el soporte se cultivan células para tratar enfermedades neurodegenerativas
Crean un molde para nuevas piezas del puzzle neuronal
16 agosto 2011 10:56
UPV/EHU

La sustitución de neuronas dañadas por enfermedades neurodegenerativas no resulta fácil. Los científicos intentan desarrollar neuronas funcionales a partir de células tratadas in vitro y para ello se requiere un soporte que simule las características del sistema nervioso. En esta línea una investigadora del Instituto Biodonostia ha validado un soporte polimérico capaz de inducir la diferenciación neuronal en el laboratorio.

Duplican el número de genes asociados a la esclerosis múltiple
10 agosto 2011 19:00
VHIR

Una investigación internacional sobre la esclerosis múltiple ha duplicado el número de genes asociados a la enfermedad. El estudio, que publica esta semana la revista Nature y en el que han participado científicos españoles, ofrece nuevas pistas sobre los mecanismos implicados en este complejo trastorno neurodegenerativo.

Los donantes vivos de riñón cuentan ya con técnicas de mínima cicatriz
Según publica la revista 'European Urology'
Los donantes vivos de riñón cuentan ya con técnicas de mínima cicatriz
4 agosto 2011 13:17
SINC

Ante la necesidad de mejorar las técnicas de trasplante, el Hospital Clínic de Barcelona ha presentado esta mañana nuevas técnicas quirúrgicas con mínima cicatriz (a través de la vagina y del ombligo) para la extracción del riñón. El procedimiento, pionero en el mundo, se ha desarrollado por completo en España y pretende animar a los donantes vivos ya que los tiempos de recuperación se reducen y los efectos secundarios prácticamente desaparecen.

Describen un nuevo mecanismo molecular que amplifica la respuesta inmunitaria
4 agosto 2011 13:12
CSIC

Un equipo con participación de científicos del CSIC ha detectado que los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que reconoce moléculas de un patógeno (antígenos) y activa el sistema inmune, son capaces de “devorar” estas moléculas y de exponerlas a otros linfocitos T. El trabajo, publicado en la revista Immunity, puede servir de base a la futura utilización de estos linfocitos como una vacuna viva.

Ciencias clínicas
Los donantes vivos de riñón cuentan ya con técnicas de mínima cicatrizde
Fotografía
Los donantes vivos de riñón cuentan ya con técnicas de mínima cicatriz
4 agosto 2011 0:00

Equipo del Hospital Clinic de Barcelona que ha desarrollado el nuevo método. Imagen: Hospital Clinic

Tabletas en el quirófano
27 julio 2011 14:27
Hospital Universitario Quirón Madrid

El iPad se puede incorporar a la atención médica de las pacientes. Un proyecto pionero en España permite a los especialistas acceder por medio de la tableta, a pie de cama o en cualquier lugar del centro, a las pruebas de imagen e historia clínica.

Describen un nuevo mecanismo de regulación molecular de la neurogénesis
21 julio 2011 14:00
UV

Un estudio liderado desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido) describe un nuevo mecanismo de regulación génica implicado en la producción neuronal en cerebros adultos, lo que puede ayudar a desarrollar futuros tratamientos para enfermedades del neurodesarrollo. En el trabajo, que publica esta semana Nature, participan investigadores de la Universitat de València.