Ciencias clínicas

Sólo cinco proyectos españoles serán financiados por el Consejo Europeo de Investigación
Tres investigadores españoles obtienen los prestigiosos ERC Advanced Grant
23 octubre 2008 12:19
CNIO

Maria A. Blasco, Manuel Serrano y Erwin Wagner, los tres investigadores senior del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), han obtenido cada uno de ellos una de las becas Advanced Grants concedidas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Cada aportará al centro una financiación de entre 2 y 2,5 millones de euros.

El hallazgo aparece en el último número de la revista 'Nature'
Descrifran 26 genes que promueven el cáncer pulmonar
22 octubre 2008 15:49
SINC

Un equipo de investigadores de EE UU ha identificado 26 genes cuya mutación desempeña un papel muy importante en las formas más comunes del cáncer de pulmón, incluidos unos genes que podrían ser receptivos a nuevos medicamentos o a tratamientos que ya se utilizan para combatir otros tumores.

El estudio desarrollado por la enfermera abulense María Flor de las Nieves ha sido premiado en el Certamen Científico de Enfermería de Castilla y León.
El 69% de los pacientes urológicos que pasan por quirófano presentan hipotermia
17 octubre 2008 17:28
DiCYT

María Flor de las Nieves Maroto, enfermera abulense con más de 30 años de experiencia, ha sido premiada en la II Edición del Certamen Científico de Enfermería de Castilla y León gracias a su estudio Incidencia de la hipotermia en el paciente quirúrgico urológico, un análisis del que dedujo, entre otros datos, que el 69% de los pacientes urológicos que pasan por el quirófano presentan hipotermia.

Ciencias clínicas
Día Internacional del Cáncer de Mama
Fotografía
Día Internacional del Cáncer de Mama
17 octubre 2008 0:00
Edu Bayer / SINC

Día Internacional del Cáncer de Mama

Diagrama del VIH. Foto: US National Institute of Health.
Científicos catalanes abren una nueva línea de investigación en sida
15 octubre 2008 14:56
HGT

Investigadores del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol han descubierto una nueva forma de abordar el virus del sida que se basa en el bloqueo de una proteína llamada integrina alfaV, presente en la superficie de las células. La investigación se ha publicado en la edición digital de la revista norteamericana Blood.

Ciencias clínicas
Navegar por internet incrementa el funcionamiento cerebral
Fotografía
Navegar por internet incrementa el funcionamiento cerebral
14 octubre 2008 0:00
SINC

La imagen es un montaje realizado por SINC a partir de fotografías de Fausto Fernós y Jeffrey Beall.

El estudio aparece en el último número de ‘Human Science Frontier Journal’
Una presión mecánica acelera las etapas tempranas del cáncer de colon
8 octubre 2008 12:17
SINC / AG

Los genes no son los únicos responsables de la carcinogénesis. Un equipo de investigación del Instituto Curie acaba de demostrar que una presión mecánica podía modificar la expresión de los genes y, en particular, activar los oncogenes Myc y Twist, dos factores tempranos responsables del desarrollo del cáncer de colon.

Un estudio aporta nuevos datos sobre las estrategias de infección de los virus
7 octubre 2008 16:54
CSIC

La investigadora Margarita Salas ha dirigido un trabajo científico que aporta nuevos datos sobre las estrategias que emplean los virus para proliferar. En concreto, el estudio explica que el virus modelo ø29 requiere la inhibición de uno de los mecanismos de reparación del ADN celular para que su infección prospere. El hallazgo, que aparece publicado en el último número de la revista PNAS, sienta las bases para futuros trabajos sobre dos grupos de virus: los herpesvirus y los poxvirus, familia que incluye el virus de la viruela. La bioquímica asturiana acaba de ser investida doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Rey Juan Carlos.

Se descubre el gen que causa la forma más común de ceguera hereditaria
6 octubre 2008 16:33
HVR

EYS (eyes shut, ojos cerrados en inglés) es el nombre del nuevo gen de expresión ocular descubierto por un equipo de investigación andaluz. El estudio, publicado online en la revista Nature Genetics, ha demostrado que se trata del gen de mayor dimensión expresado hasta el momento en esta zona, además del quinto gen más grande del genoma humano.