Se conoce como intuición al conocimiento que no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y que, por tanto, no puede explicarse. Dada la dificultad para medirla, es frecuentemente menospreciada. Ahora, un nuevo trabajo de la Universidad Linköping (Suecia) demuestra que existe una explicación neurobiológica sobre cómo se crea el conocimiento basado en la experiencia.
Un estudio publicado en el último número de la revista Genes and Development, aporta nuevas pruebas que explican cómo la deposición de fibrinógeno en el músculo distrófico contribuye a su sustitución por tejido fibrótico. Con la edad, ésta es una de las causas del agravamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD). Estos hallazgos podrían abrir el camino a nuevas vías de investigación para encontrar tratamientos que bloqueen la pérdida progresiva de tejido muscular que se produce en los pacientes con DMD, según los investigadores.
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes, caracterizada por el crecimiento de tejido fuera del útero, y que puede causar fuertes dolores en la pelvis, dificultades en las relaciones sexuales y problemas de fertilidad. Con motivo de la 24 Reunión de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología que se celebra en Barcelona, se ha presentado un método no invasivo para la detección de esta patología, menos agresivo para la paciente.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la proinsulina, la prohormona precursora de la insulina en el ser humano, retrasa la pérdida de visión que provoca la retinosis pigmentaria. Con este término, la comunidad científica se refiere a un grupo de patologías hereditarias, catalogadas entre las enfermedades raras y con cerca de 11.000 afectados en España, que provocan la paulatina pérdida de visión de los enfermos hasta llegar a la ceguera, en la mayoría de los casos.
Un equipo internacional de científicos ha encontrado un método sencillo para convertir células madre adultas en células que se comportan como células madre embrionarias. Las células resultantes tienen menos probabilidades de causar complicaciones como el cáncer, que las células convertidas con las técnicas actuales. Este descubrimiento da esperanzas de que algún día las células madre adultas convertidas puedan servir para tratar a quienes padecen enfermedades genéticas.
El estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona demuestra que el tratamiento con triflusal puede prevenir la aparición de eventos vasculares trombóticos graves en personas de alto riesgo, así como preservar la actividad de la ciclooxigenasa endotelial (COX-2) a nivel sistémico. La actividad de COX-2 es importante por tratarse de un enzima vascular que sintetiza prostaciclina, un importante antiagregante y vasodilatador. El trabajo pone de manifiesto el potencial terapéutico del triflusal como terapia antitrombótica y vasculoprotectora alternativa a la aspirina.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la proteína ADN ligasa de Ferroplasma acidiphilum, un microorganismo primitivo capaz de sobrevivir en ácido sulfúrico, protege a las células frente a los factores que causan daños en el ADN y logra prevenir la muerte celular. Los autores del estudio, que aparece publicado en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, sugieren que esta proteína podría convertirse en un modelo para el estudio y tratamiento de las patologías donde los daños en el genoma cumplen un papel fundamental, entre ellos el cáncer.
Un estudio con participación de tres investigadores españoles concluye que la existencia de defectos en el proceso de degradación de proteínas reguladoras de la división celular, un mecanismo que permite eliminar las proteínas cuando ya no son necesarias, pueden propiciar el desarrollo de tumores y de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Los resultados de la investigación aparecen publicados en el último número de la revista Nature Cell Biology, del grupo editorial Nature.
Investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Ohio, EE UU) han descubierto que la ingesta oral de extracto de granada (un tratamiento utilizado en medicina alternativa) tiene efectos antiinflamatorios en conejos. Los científicos barajan ahora la posibilidad de que este tratamiento, suministrado por vía oral, pueda tener efectos beneficiosos en pacientes con artritis.
Científicos del Instituto de Investigaciones Alimentarias de Reino Unido (IFR por sus siglas en inglés) han detectado cambios sutiles que podrían hacer que el intestino sea más vulnerable al desarrollo de tumores. El hallazgo representa un nuevo modo de identificar defectos que eventualmente podrían desembocar en cáncer.