dieta mediterránea
Esta es la ‘huella’ de la dieta mediterránea que predice la enfermedad cardiovascular
14 mayo 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de expertos ha descrito por primera vez los metabolitos que advierten de la aparición de infarto de miocardio e ictus en la población de España y EE UU. El conocimiento adquirido podrá ser útil en el futuro para individualizar mejor la dieta ideal para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Núria Malats
Confirmado: la diabetes tipo 3c es una manifestación temprana del cáncer de páncreas
13 mayo 2020 11:02
SINC

Un equipo del CNIO ha demostrado que un 26 % de los casos de diabetes tipo 3c está causado por cáncer de páncreas. El hallazgo podría permitir la clasificación de estos pacientes como susceptibles de ser monitorizados de forma temprana con el objetivo de aumentar su supervivencia. La elevada mortalidad de este tumor se debe a su diagnóstico tardío.

Ciencias clínicas
lupus
Fotografía
Anna Veiga
Anna Veiga, pionera en reproducción ‘in vitro’ y genética
“El parón por el coronavirus ha sido crítico para el embarazo de algunas mujeres”
9 mayo 2020 8:00
Verónica Fuentes

Sanidad ha dado luz verde a reabrir las unidades y clínicas de reproducción asistida tras su cierre debido a la pandemia. La coordinadora del grupo de trabajo sobre la enfermedad en la Sociedad Europea de Reproducción Humana, líder del proyecto que editará embriones humanos por primera vez en España, habla de cómo la COVID-19 ha frenado los tratamientos.

Encuentran una relación molecular entre la diabetes y el párkinson
5 mayo 2020 12:59
SINC

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han descubierto una conexión que ayuda a comprender cómo la diabetes facilita el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. La carboxietilisina, un compuesto generado en exceso en personas con diabetes mellitus del tipo II, altera las propiedades estructurales de la alfa-sinucleína, la proteína responsable del párkinson.

Nanocubos magnéticos para luchar contra el cáncer
5 mayo 2020 11:25
SINC

Científicos chinos han demostrado que nanopartículas con forma de cubo se pueden unir a las mitocondrias de las células cancerosas para destruirlas con la ayuda de campos magnéticos. En este estudio in vitro participa un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid.

mujer fumando
El tabaquismo condiciona que mueran más hombres que mujeres por COVID-19 en España
29 abril 2020 14:50
SINC

Una  nueva investigación revela que las enfermedades cardiovasculares aumentadas por el tabaquismo están presentes en más del 30 % de las víctimas mortales por coronavirus. Los autores piden datos sobre este hábito en las personas afectadas y aconsejan que se prohíba la venta de tabaco durante la pandemia.

mujer embarazada
COVID-19: complicaciones en algunos bebés aunque no es grave para las embarazadas
28 abril 2020 15:40
SINC

Un estudio realizado en la Universidad de Granada para determinar las consecuencias de desarrollar COVID-19 en mujeres embarazadas y sus recién nacidos señala que no existe evidencia para afirmar que el SARS-COV-2 se transmita verticalmente de la madre al bebé.

investigadores del estudio
Desvelan los mecanismos que originan la leucemia pediátrica más común
24 abril 2020 10:17
SINC

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras revelan los mecanismos que provocan la leucemia linfoblástica aguda hiperdiploide, la leucemia de células B pediátrica más frecuente. Hasta la fecha se sabía muy poco sobre cómo se produce la hiperdiploidía en este tipo de cáncer infantil.

mano con vía
Por qué sí tratar con inmunoterapia el cáncer en personas con VIH, hasta ahora excluidas
9 abril 2020 16:00
SINC

Un ensayo clínico ha confirmado la seguridad de la terapia inmunológica en pacientes infectados por VIH y con cáncer avanzado. El 50 % de los pacientes obtuvieron beneficio clínico con el tratamiento y ninguno presentó toxicidades graves. Hasta ahora, las personas con el virus eran excluidas de estas nuevas inmunoterapias porque se consideraba que podría no ser adecuada para ellos.