Ciencias clínicas

Ciencias clínicas
Virginia Apgar
Fotografía
Sagrario Ortega, jefa de la Unidad de Edición Genómica en Ratón en el CNIO
“Los primeros ratones ‘humanizados’ para ensayos con coronavirus nacerán este verano”
4 junio 2020 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Bioquímica desarrolla modelos de roedor genéticamente modificados para probar tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2. A estos animales se les introducirá, mediante tecnología CRISPR, el gen humano que produce la puerta de entrada para el virus. Su proyecto ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III.

Dentro de tu nariz viven lactobacilos con propiedades beneficiosas
26 mayo 2020 17:00
Enrique Sacristán

Investigadores de la Universidad de Amberes (Bélgica) han comprobado que algunas bacterias adaptadas a vivir en nuestra nariz tienen la capacidad de bloquear el crecimiento de patógenos y reducir la inflamación. De hecho, las personas con inflamación crónica nasal o sinusitis presentan menor cantidad de estos microorganismos.

prueba diabetes
La mala calidad de la dieta influye más que la obesidad en el riesgo de diabetes tipo 2
26 mayo 2020 13:57
SINC

Un estudio realizado en España concluye que, cuando la dieta es saludable, la presencia de obesidad no aumenta el riesgo de diabetes. Este hallazgo podría cambiar la estrategia dietética en pacientes prediabéticos hacia enfoques centrados en una alimentación más sana, en lugar de en la pérdida de peso.

retrato robot
Descrita una nueva enfermedad rara caracterizada por rasgos faciales propios y retraso en el desarrollo
19 mayo 2020 14:45
SINC

El síndrome TRAF7, una nueva enfermedad rara identificada por rasgos faciales propios, defectos cardíacos y retraso en el desarrollo, ha sido detallado en 45 pacientes. Los investigadores han perfilado un retrato robot que puede ayudar a los pediatras a identificar a las personas afectadas.

mujer embarazada
La dieta en el embarazo afecta a la microbiota y el desarrollo de los bebés
18 mayo 2020 16:15
SINC

Un nuevo estudio, liderado por investigadores del CSIC, identifica distintos grupos de bacterias que la madre transfiere a su hijo durante la gestación asociados a la dieta. La fibra, la proteína vegetal y los ácidos omega-3 ejercen un efecto significativo sobre el microbioma del bebé y contribuyen al desarrollo infantil en los primeros meses.

dieta mediterránea
Esta es la ‘huella’ de la dieta mediterránea que predice la enfermedad cardiovascular
14 mayo 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de expertos ha descrito por primera vez los metabolitos que advierten de la aparición de infarto de miocardio e ictus en la población de España y EE UU. El conocimiento adquirido podrá ser útil en el futuro para individualizar mejor la dieta ideal para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Núria Malats
Confirmado: la diabetes tipo 3c es una manifestación temprana del cáncer de páncreas
13 mayo 2020 11:02
SINC

Un equipo del CNIO ha demostrado que un 26 % de los casos de diabetes tipo 3c está causado por cáncer de páncreas. El hallazgo podría permitir la clasificación de estos pacientes como susceptibles de ser monitorizados de forma temprana con el objetivo de aumentar su supervivencia. La elevada mortalidad de este tumor se debe a su diagnóstico tardío.

Ciencias clínicas
lupus
Fotografía
Anna Veiga
Anna Veiga, pionera en reproducción ‘in vitro’ y genética
“El parón por el coronavirus ha sido crítico para el embarazo de algunas mujeres”
9 mayo 2020 8:00
Verónica Fuentes

Sanidad ha dado luz verde a reabrir las unidades y clínicas de reproducción asistida tras su cierre debido a la pandemia. La coordinadora del grupo de trabajo sobre la enfermedad en la Sociedad Europea de Reproducción Humana, líder del proyecto que editará embriones humanos por primera vez en España, habla de cómo la COVID-19 ha frenado los tratamientos.