Epidemiología

Malas noticias para los mosquitos
Un estudio abre nuevas vías para combatir la malaria
3 febrero 2010 19:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Yale (EE UU) han encontrado en los mosquitos transmisores de la malaria más de dos docenas de receptores de olores que detectan los compuestos en el sudor de las personas. Este hallazgo, publicado en la última edición de la revista Nature, puede ayudar a los científicos a desarrollar nuevos modos de luchar contra la malaria, una enfermedad que mata a un millón de personas al año.

El centro de investigación CREAL acoge el proyecto europeo DoReMi de 13 millones de euros
25 enero 2010 11:53
CREAL

El Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona acoge hoy la puesta en marcha de DoReMi, un proyecto europeo de 13 millones de euros, financiados por la Comisión Europea (Red Europea de Excelencia), cuyo objetivo es promover la integración a nivel europeo de la investigación realizada sobre el riesgo para la salud de las radiaciones.

Un estudio sugiere que las gripes de 1918 y 2009 no fueron propagadas por las aves
20 enero 2010 1:00
SINC

Las dos variedades del virus de la gripe H1N1, responsable de las pandemias mundiales de gripe de 1918 y 2009, no provocan enfermedades en las aves. Así lo indica un estudio publicado en el número de febrero del Journal of General Virology que apunta, además, la baja probabilidad de que las aves desempeñaran algún papel en la propagación del virus en dichas pandemias.

Epidemiología
Un estudio sugiere que las gripes de 1918 y 2009 no fueron propagadas por las aves
Fotografía
Factores que determinan la respuesta al tratamiento de las personas con sífilis
13 enero 2010 11:12
UAM

Investigadores del Departamento de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz (UAM), dirigidos por El Dr. Manuel L. Fernández Guerrero, han estudiado una epidemia de sífilis en Madrid y la respuesta al tratamiento en una larga serie de pacientes.

El 76% de las personas que fallecen por gripe A sufren otras enfermedades paralelas
23 diciembre 2009 6:00
SINC

Investigadores brasileños han realizado el primer estudio de autopsia para examinar las causas exactas de la muerte en víctimas de la gripe A (H1N1). Los resultados del estudio, que serán publicados en la edición de enero de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, revelan que tres cuartas partes de los pacientes presentaban enfermedades subyacentes como cardiopatía o cáncer.

Epidemiología
Hasta un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas
Fotografía
Hasta un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas
22 diciembre 2009 0:00
UPO

Seccion de un embrión de pez con una doble tinción para GFP (verde) e insulina (naranja) y en azul, los núcleos.

Las conclusiones aparecen hoy en la revista ‘PNAS’
Hasta un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas
21 diciembre 2009 23:00
SINC

Uno de los mayores retos de la genética y la medicina modernas es identificar qué variaciones del ADN nos hacen más susceptibles de padecer ciertas enfermedades para desarrollar estrategias de tratamiento y prevención. Ahora un estudio en el que participan investigadores del CSIC, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y del CNIC Carlos III desvela que variantes asociadas a diabetes tipo II y obesidad afectan en realidad a genes distintos de los que se pensaba.

Epidemiología
Recomiendan una dosis de la vacuna de la gripe A para adultos y dos para niños
Fotografía