Una investigación con participación española ha calculado el índice de años de vida perdidos en 81 países debido a la pandemia. Los autores afirman que, en total, se han perdido 20.507.518 años de vida debido a la covid-19 a escala mundial, con una media de 16 años por fallecimiento individual.
Investigadores de China y EE UU han analizado el impacto que han tenido las medidas de control de la pandemia en Nueva York. Los resultados confirman la importancia del distanciamiento para reducir los casos graves, pero muestran que el cierre de centros educativos contribuye poco si las personas mayores no están bien protegidas en los espacios públicos.
Nuevos datos de la cuarta ronda del estudio COSMO-Spain sobre conocimientos y percepción social de la pandemia. Los resultados muestran que crece la preocupación por los efectos de la covid-19, la denominada fatiga pandémica y la confianza en las vacunas.
Las personas de entre 18 y 70 años que nacieron con bajo peso, menos de 2,5 kg, tienen hasta tres veces más riesgo de ingreso en la UCI por coronavirus. Así concluye un estudio, publicado en Scientific Reports, que podría mejorar la identificación precoz de pacientes con un mayor peligro.
Los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela Antonio Salas y Federico Martinón concluyen, después de analizar más de 166.000 genomas completos del SARS-CoV-2, que responsabilizar a una cepa "del caos que estamos viviendo" es una enorme simplificación.
La Comisión de Salud Pública se ha emplazado a decidir este jueves si suministrarán el fármaco a personas mayores de 65 años, siguiendo las precauciones que ya han tomado otros países.
Los resultados preliminares de un ensayo con 20.000 participantes muestran una eficacia del 91,6 % de la vacuna Sputnik V contra la covid, y el porcentaje se eleva al 91,8 % en el caso de las personas mayores de 60 años. El medicamento ya ha sido autorizado en Rusia y otros 14 países.