Epidemiología

Anton Erkoreka, médico e historiador sobre enfermedades de la Universidad del País Vasco
“Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española”
18 enero 2021 11:30
Enrique Sacristán

La pandemia actual ha hecho recordar a la mayor del siglo XX: la gripe que asoló el mundo entre 1918 y 1920. Sus consecuencias fueron acalladas por la censura y la propaganda político-militar en plena I Guerra Mundial, pero conocer lo que pasó nos puede ayudar ahora. Lo cuenta el director del Museo Vasco de Historia de la Medicina en su último libro.

Morir con humanidad: lo que hemos aprendido de la primera ola y lo que queda por mejorar
13 enero 2021 7:00
Laura Chaparro

Miles de familias no pudieron despedirse de sus seres queridos durante el inicio de la pandemia. En los últimos meses, a pesar de vivir una nueva escalada de casos, sanitarios y asociaciones de familiares confirman que la situación ha mejorado en hospitales y residencias, aunque los cuidados paliativos siguen siendo insuficientes.

enfermera con mascarilla
Riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola en casi la mitad de los sanitarios españoles
12 enero 2021 16:46
SINC

Con datos de más de 9.000 profesionales de 18 centros sanitarios españoles, un nuevo estudio revela cómo casi la mitad de los encuestados presenta cribado positivo de un trastorno mental, y un 14,5 % lo sufre de forma discapacitante, es decir, con repercusiones negativas claras en su vida profesional y social. Una segunda investigación apunta un 3,5 % de ideación suicida activa en los últimos 30 días.

persona con mascarilla
Las personas asintomáticas transmiten el coronavirus en el 59 % de los casos
12 enero 2021 14:45
Verónica Fuentes

¿Qué proporción de la propagación de la covid-19 está asociada con los pacientes sin síntomas? La revista JAMA Network Open recoge un modelo analítico que apunta cómo la transmisión de las personas asintomáticas representa más de la mitad de todos los casos.

personal sanitario con equipos de protección
La memoria inmunitaria en pacientes con covid-19 es sólida y duradera a los 8 meses
11 enero 2021 14:17
SINC

Un estudio publicado en la revista Science analiza la respuesta inmunitaria del SARS-CoV-2 varios meses después de la infección. Los resultados muestran indicios de una inmunidad protectora robusta y medible hasta 8 meses después de la aparición de los síntomas.

Christopher Golden
Christopher Golden, epidemiólogo
“El mundo animal está repleto de patógenos que nuestro sistema inmunitario nunca ha experimentado”
9 enero 2021 8:00
Federico Kukso

En cuevas de murciélagos y mercados de carne de animales exóticos, “detectives de enfermedades” buscan identificar virus letales antes de que se propaguen a través de poblaciones humanas y así prevenir la próxima crisis de salud pública mundial. El investigador de la Escuela de Salud Pública de Harvard Christopher Golden se adentra en ellos en Rastreadores de virus, de National Geographic.

Silvia Portugal, experta en malaria
“Podría hacerse el mismo esfuerzo económico para la malaria que para la covid”
8 enero 2021 8:00
Eva Rodríguez

La investigadora Silvia Portugal lleva más de trece años dedicada al estudio de la malaria, una de las principales causas de muerte en África. En 2018 esta enfermedad mató a unas 400.000 personas, la mayoría menores de cinco años. Portugal estudia ahora cómo los parásitos del paludismo sobreviven a la estación seca en los huéspedes humanos de forma asintomática.

En China se produjeron miles de contagios asintomáticos tras controlar el virus en marzo
7 enero 2021 19:00
SINC

Un estudio de seroprevalencia elaborado entre los meses de marzo y mayo de 2020 concluye que en la ciudad de Wuhan se produjeron el triple de contagios de los notificados, entre personas que no mostraron síntomas.

vacuna moderna efe
La Comisión Europea autoriza el uso de la vacuna de Moderna
7 enero 2021 10:15
SINC

Tras el visto bueno de su Agencia de Medicamentos, la Unión Europea ha aprobado la comercialización de la vacuna de Moderna, que proporcionará 160 millones de dosis hasta el tercer trimestre de 2021. Es la segunda vacuna contra la covid-19 que se distribuirá por la UE, después de la de Pfizer.