Epidemiología

Recién nacido
Primer caso de transmisión del SARS-CoV-2 de madre a hijo a través de la placenta
15 julio 2020 11:50
SINC

Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, revela la posible transmisión del coronavirus a través de la placenta de una mujer, que dio positivo en las pruebas de COVID-19, al feto. Hasta ahora no se había confirmado ningún caso de este tipo de contagio.

personas saludándose con mascarilla
Aerosoles de pequeño tamaño en interiores: qué saber sobre la transmisión del SARS-CoV-2
15 julio 2020 9:10
Manuel Ruiz de Adana

La pandemia de COVID-19 vive un momento delicado, dado los numerosos brotes que surgen cada día. De ahí que debamos conocer todos los riesgos, incluidos el contagio y los eventos de superpropagación que pueden darse en espacios interiores. Manuel Ruiz de Adana, profesor de la Universidad de Córdoba, nos explica las claves de este tipo de transmisión.

mujer fumar
Uno de cada tres adultos jóvenes puede enfrentarse a una forma grave de COVID-19
13 julio 2020 15:29
SINC

Un nuevo estudio realizado en EE UU muestra cómo fumar es el principal factor de riesgo para sufrir una forma grave de coronavirus entre la población sana. El trabajo revela cómo el 100 % de los fumadores eran vulnerables a la COVID-19 grave.

Pedro Gullón, epidemiólogo y coautor de ‘Epidemiocracia’
“El objetivo de la desescalada fue contrarrestar diez años de recortes en salud pública”
11 julio 2020 8:00
Sergio Ferrer

Epidemiocracia es un libro escrito a cuatro manos por un salubrista, Javier Padilla, y un epidemiólogo, Pedro Gullón. Hablamos con este último de las cartas iniciales con las que contó España a la hora de enfrentarse a la COVID-19, de los fallos de la respuesta inicial y, sobre todo, de cómo debería ser la reconstrucción de nuestro país y su sistema sanitario una vez que todo termine.

hombre con mascarilla por Madrid
Fin del estudio de seroprevalencia: un 5,2 % de la población española tiene anticuerpos
6 julio 2020 14:23
Verónica Fuentes

El porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas del Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID; apenas un 5 % de la población española ha generado anticuerpos, pese al gran impacto de la pandemia en España. Las cifras, publicadas en la revista The Lancet, descartan la inmunidad de grupo.

Carl Zimmer, divulgador científico
“Los virus son misteriosos por su naturaleza, es fácil llegar a teorías conspiratorias”
1 julio 2020 8:00
Eva Rodríguez

Virus y parásitos forman un extraño mundo de criaturas diminutas con gran impacto en nuestras vidas. Los conoce bien Zimmer, uno de los escritores de ciencia más reconocidos del planeta. Uno de sus libros, ‘Un planeta de virus’, acaba de ser traducido al castellano.

persona hospitalizada
Sanidad estudia la incidencia de la COVID-19 en personas con VIH en tratamiento antirretroviral
30 junio 2020 13:23
SINC

Las personas VIH positivas en tratamiento con tenofovir/emtricitabina tienen menor riesgo de infección y hospitalización por coronavirus que otras personas VIH positivas con distintas pautas de tratamiento. Así concluye una nueva investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, realizada en 60 hospitales de toda España.

José Alcamí, científico del Instituto de Salud Carlos III
“Hay mucha basura entre la literatura científica sobre el coronavirus”
30 junio 2020 8:30
Enrique Sacristán

Las investigaciones de este virólogo se centran en el VIH, pero estos días está echando una mano contra el SARS-CoV-2. En el Instituto de Salud Carlos III coordina un grupo encargado de revisar la actualidad de la pandemia para elaborar informes científicos y técnicos que, a través de la web coNprueba, se ponen a disposición de la sociedad.

mujer con mascarilla
Una segunda ola COVID-19 podría evitarse si se mantienen las distancias sociales y mascarillas
22 junio 2020 13:06
SINC

Aunque todavía quedan muchas lagunas en nuestro conocimiento sobre el coronavirus, los expertos están de acuerdo en la importancia de dos cosas: el uso de mascarilla y la distancia social. Un nuevo estudio confirma cómo el desconfinamiento debe ser gradual y que el comportamiento individual es un factor clave para evitar futuros rebrotes.

Sanitarios
Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19
18 junio 2020 0:00
SINC

Un nuevo estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, identifica las características genéticas que influyen en el riesgo de un fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-CoV-2. Los resultados apuntan un 50 % más de riesgo al grupo sanguíneo A y un 35 % menos al grupo O.