Epidemiología

Primeros resultados del estudio COSMO-Spain
El 70 % de los encuestados en España se vacunaría contra el coronavirus
25 agosto 2020 13:14
SINC

Según los nuevos datos del estudio de la OMS que evalúa en España las actitudes ante la COVID-19, la preocupación se mantiene pero baja la percepción del riesgo: en julio, solo un 43 % la consideró como una enfermedad “grave o muy grave” frente al 83 % en mayo. Las medidas más populares frente a una segunda ola son prohibir los eventos de masas y confinar las provincias afectadas.

Anuncian el primer caso documentado de reinfección por SARS-CoV-2
24 agosto 2020 17:15
Laura Chaparro

Un hongkonés que regresó de España sería el primer reinfectado por COVID-19, según ha anunciado la Universidad de Hong Kong. Uno de los autores confirma a SINC que la segunda infección fue asintomática y con capacidad de contagio, aunque esto deberá comprobarse con el cultivo del virus, aún en marcha. El hallazgo tiene implicaciones en el desarrollo de vacunas y en la inmunidad de grupo.

Lluís Serra Majem, portavoz del comité científico de Canarias para la COVID-19
“Si tenemos que cerrar los colegios en las primeras semanas de curso, habrá sido un fracaso”
18 agosto 2020 9:00
Mónica G. Salomone

Las Canarias necesitan poder recibir unos 14 millones de visitantes anuales. ¿Cómo hacerlo y a la vez controlar la pandemia? Este catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, apodado el 'Fernando Simón canario’, explica que el principal riesgo no proviene de los turistas ni, menos aún, de los inmigrantes llegados en patera, sino de los propios isleños.

Un listado de moléculas de la COVID-19 permitirá avanzar en el estudio de la inmunidad a largo plazo
12 agosto 2020 10:15
SINC

Investigadores de IrsiCaixa han analizado secuencias del genoma de 1.700 coronavirus SARS-CoV-2 que actualmente circulan por el mundo. Los científicos han definido la primera secuencia consenso del virus, a partir de la cual han podido hacer una lista de 3.000 péptidos que podrían activar la inmunidad a largo plazo contra la COVID.

Adrián Hugo Aginagalde, director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria
“El rastreo puede disminuir la segunda ola, pero es difícil que la pare”
11 agosto 2020 9:00
Sergio Ferrer

En los últimos meses se ha incidido en la importancia de los rastreadores como herramienta para frenar la pandemia. Hablamos con este médico e investigador de epidemiología histórica sobre los recursos con los que cuentan estas personas y la dificultad de su trabajo.

La COVID-19 afecta más a las zonas pobres de la ciudad de Barcelona
10 agosto 2020 13:33
SINC

Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria revela que los distritos de la ciudad de Barcelona con una media de ingresos más baja fueron los más afectados por la primera ola de la pandemia. El distrito con menos renta, el de Nou Barris, registró 2,5 veces más incidencia de casos que el de mayor renta, Sarrià-Sant Gervasi.

Coordinadoras COSMO-Spain
El miedo y la preocupación también son importantes en la lucha contra la COVID
7 agosto 2020 9:15
José Luis Zafra

COSMO-Spain, un estudio de la Organización Mundial de la Salud, monitoriza con encuestas la percepción y el conocimiento de la población sobre la pandemia. Sus resultados ayudan a elaborar políticas públicas, conocer el grado de aceptación de las medidas contra la pandemia e identificar las necesidades de información en tiempo real.

Frederic Bartumeus, coordinador del proyecto ‘Distancia-Covid’
“Queremos demostrar la dificultad que tiene el virus para propagarse cuando se hacen las cosas bien”
6 agosto 2020 10:00
Sergio Guinaldo

Habituado a estudiar los patrones de movimiento que realizan los animales transmisores de enfermedades, este biólogo y ecólogo computacional trata actualmente de entender la evolución de la pandemia de la COVID-19 mediante la recogida de información sobre movilidad y comportamiento social de las personas. Sus datos pueden servir para adoptar medidas que ayuden a prevenir la expansión del virus.

La historia de un mapa, un anestesista y un reverendo que revolucionaron la epidemiología
22 julio 2020 8:52
Pablo Francescutti

En 1854, Londres sufrió su peor epidemia de cólera. En el libro El Mapa Fantasma se describe cómo el pionero de la anestesia, John Snow, a través de una pesquisa detectivesca en el barrio del Soho, confirmó la hipótesis de la transmisión de la enfermedad por vía acuática mediante un análisis visual de datos.

Estación de Berlín
Adelantar el confinamiento se asocia a menos nuevos casos de coronavirus
16 julio 2020 9:00
Verónica Fuentes

Cuanto antes se implantan las medidas restrictivas, menos aumenta el número de nuevos casos de COVID-19. Un estudio publicado en The British Medical Journal confirma ahora esta relación ya observada en numerosos países. Para los autores, esto supondrá una ayuda para los estados que deban establecer políticas para imponer o levantar este tipo de decisiones.