Epidemiología

Patología de pulmón de ratones infectados con SARS-CoV con y sin el motivo PBM en la proteína E. / CNB-CSIC | Luis Enjuanes
Una vacuna segura y eficiente contra el SARS
29 octubre 2015 20:15
CNB-CSIC

Científicos del Centro Nacional de Biotecnología han desarrollado una nueva vacuna contra el síndrome respiratorio agudo y grave, conocido como SARS. Esta nueva versión de la vacuna resuelve los problemas de seguridad del prototipo anterior y continúa proporcionando una protección total contra la enfermedad en modelos de ratón.

Labio con herpes simple. / Fotolia
El 67% de la población está infectada con el virus del herpes simple de tipo 1
28 octubre 2015 19:00
SINC

La Organización Mundial Salud ha anunciado hoy los primeros valores sobre la prevalencia del VHS-1 en el mundo. Los datos sostienen que más de 3.700 millones de personas menores de 50 años están afectadas por este microorganismo que, en la mayoría de los casos, provoca herpes labial. Este nuevo trabajo muestra que también es causante de herpes genital.

Epidemiología
Fotografía
Posible caso de ébola en Galicia
28 octubre 2015 11:15
SINC

La comitiva sanitaria que trasladó desde A Coruña a Vigo a la persona posible portadora de ébola ha llegado al hospital Meixoeiro, centro de referencia en Galicia para esta infección. /EFE/Salvador Sas

Josep María Gatell, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic
“La situación del VIH en el este de Europa se parece a la del África subsahariana”
22 octubre 2015 12:00
Verónica Fuentes

Ayer comenzó en Barcelona la 15ª Conferencia Europea del Sida, que se celebra cada dos años desde 1987 y que en esta edición cuenta con más de 3.500 participantes. Josep Mª Gatell, copresidente del encuentro, ha hablado con Sinc sobre los avances que traerá la reunión y la situación del virus en el continente. La gran preocupación sigue siendo la prevención.

Mujeres embarazadas en el Hospital Distrital de Manhiça, en Mozambique
El repunte de la malaria trae consecuencias graves para las mujeres embarazadas
21 octubre 2015 23:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha analizado las secuelas de la reducción de la inmunidad antimalárica en las madres y sus bebés y ha descubierto que la disminución en la transmisión va de la mano de un aumento de la gravedad de las infecciones cuando estas se producen. Estos resultados son útiles para planear estrategias de supresión de la enfermedad y de prevención de resurgencias.

Fireman
Estudio en 308.297 trabajadores nucleares de Francia, Reino Unido y EE UU
Bajas dosis de radiación ionizante se asocian con un mayor riesgo de cáncer
21 octubre 2015 11:00
CREAL/ISGlobal

Como ya pasó con la leucemia, un estudio estima los riesgos de cáncer asociados con la exposición prolongada a la radiación ionizante de bajo nivel entre los trabajadores de la industria nuclear. Los investigadores hallaron que la tasa estimada de mortalidad por cáncer aumentaba en un 48% por gray, que es la unidad de dosis absorbida de radiaciones ionizantes. Se observaron asociaciones similares en cada país.

Epidemiología
Fotografía
Cristina Risco, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología
“Necesitamos una respuesta rápida contra las epidemias causadas por virus emergentes”
3 octubre 2015 8:00
Verónica Fuentes

Para la producción de una vacuna o de un antiviral se necesitan de 10 a 15 años desde el diseño experimental hasta que el producto sale al mercado. Por ello, el equipo de Cristina Risco (Madrid, 1963), investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, busca en fármacos ya existentes y usados en humanos una solución rápida para combatir el chikunguña y otras inminentes infecciones para las que no existe tratamiento preventivo ni paliativo.