Hernán López-Schier
Hernán López-Schier, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG)
Volver a escuchar
11 junio 2010 15:56
Verónica Fuentes

El Centro de Regulación Genómica (CRG) situado en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) es un enclave privilegiado para la ciencia. Allí el equipo de investigación de Hernán López-Schier estudia los peces cebra, en concreto la línea lateral, un órgano sensorial que, al ser equivalente al oído interno de un mamífero, puede desvelar las claves del proceso regenerativo de este órgano. Mientras nos enseña un sorprendente criadero de peces, el experto cuenta los detalles de un trabajo que podría solucionar trastornos como la sordera o el autismo.

Medicina interna
Un medicamento para la gota ayuda a las personas con insuficiencia renal crónica
Fotografía
Un medicamento para la gota ayuda a las personas con insuficiencia renal crónica
11 junio 2010 0:00
James Gillray

Una ilustración de 1799 sobre la gota realizada por James Gillray.

El estudio se publica en el ‘Clinical Journal of the American Society of Nephrology’
Un medicamento para la gota ayuda a las personas con insuficiencia renal crónica
10 junio 2010 23:00
SINC

Un medicamento de uso general para el tratamiento de la gota (el alopurinol) podría mejorar la salud de quienes padecen nefropatías. Así lo indica una nueva investigación, realizada por médicos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que muestra, por primera vez, que dicho fármaco mejora la función renal y reduce los riesgos para el corazón.

El artículo aparece esta semana en la revista ‘Nature’
Variaciones genéticas anómalas desempeñan un papel clave en el autismo
9 junio 2010 19:00
SINC

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sugiere que la pérdida y la duplicación de fragmentos completos de ADN en diferentes ubicaciones de nuestros genomas intervienen en los trastornos del espectro autista. Los científicos quieren comprobar ahora si las pruebas que permiten identificar este tipo de modificación genética podrían ayudar a diagnosticar nuevos casos de autismo.

Medicina interna
La identificación de las causas genéticas del autismo puede mejorar su diagnóstico.
Fotografía
Variaciones genéticas anómalas desempeñan un papel clave en el autismo
9 junio 2010 0:00
T. y J.Hensdill

La identificación de las causas genéticas del autismo puede mejorar su diagnóstico.

Descubren el posible mecanismo responsable de la toxicidad neuronal del litio
7 junio 2010 18:00
SINC

Científicos españoles han observado en ratones que el litio, que se emplea con gran eficacia en el tratamiento de enfermedades como el trastorno bipolar, puede provocar algunos efectos adversos debido a la ruta de señalización intracelular de las proteínas GSK-3, NFAT y Fas. El estudio se publica hoy en la edición on line de The Journal of Clinical Investigation.

Los Príncipe de Asturias premian la lucha contra el dolor
2 junio 2010 13:57
SINC

David Julius, Baruch Minke y Linda Watkins, tres referentes mundiales de la neurobiología sensorial, han sido galardonados hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Hoy se celebra el Día nacional del donante de órganos
Uno de cada cinco donantes de órganos europeos es español o vive en España
2 junio 2010 10:25
SINC

La ciudadanía española es la más generosa del mundo en donación de órganos. Según los datos del Consejo de Europa, entre 2005 y 2008 en los países de la Unión Europea (UE) se registraron un total de 34.454 donantes, de los cuáles 6.182 son españoles. España aporta el 18% de todos los donantes de la UE, aunque la población española sólo representa el 9,4% de toda Europa.

El artículo se publica esta semana en la revista 'Jama'
El riesgo de muerte hospitalaria ha disminuido en los pacientes con insuficiencia cardíaca
1 junio 2010 22:00
SINC

La duración de la estancia hospitalaria y la mortalidad durante la hospitalización han disminuido en pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardíaca (IC). Así lo indica un nuevo estudio, realizado en EE UU con la participación de investigadores españoles, que muestra también como, por el contrario, la tasa de readmisión hospitalaria y la mortalidad posterior al alta han aumentado en estos pacientes.