Neuronas (en rojo) que expresan el gen Orthopedia abandonan su lugar de origen, el hipotálamo, en estadios tempranos del desarrollo, para alcanzar núcleos amigdalinos en el cerebro anterior.
Si viviese más tiempo ¿seguiría siendo capaz de recordarlo todo? Depende. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (EE UU) muestra dos formas de alargar la esperanza de vida sobre el rendimiento de la memoria y su declive con la edad.
Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han analizado la presencia de los trastornos de la voz entre profesores y profesoras para llegar a una estadística representativa: el 62,7% del profesorado de Educación Infantil y Primaria sufre estas dolencias de manera diaria o semanal.
El nematodo C. elegans puede usarse ahora como modelo para entender el funcionamiento de la memoria.
La legislación española reconoce desde 2006 los “nódulos laríngeos” como enfermedad profesional de los docentes.
Con motivo de la celebración estos días del Master Series de Tenis de Madrid, las sociedades de pacientes de enfermedades respiratorias y cardiovasculares han impulsado un stand dirigido a la información y promoción de la salud respiratoria. Los últimos datos muestran que el tabaco puede hacer perder hasta 14 años de vida y provoca más de 140 muertes al día en España (cerca de 60.000 al año).
La grasa es una fuente de células madre mesenquimales, que poseen una gran capacidad de regenerar el tejido vascular del corazón. Así lo indica una investigación española, dirigida por Francisco Fernández-Avilés, investigador del Hospital Gregorio Marañón, que va a ser presentada durante el ‘VII Simposio sobre Terapia de Células Madre e Innovación Cardiovascular’, que se celebrará en Madrid los días 6 y 7 de mayo.