La investigación aparece en ‘Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine’
La actividad física mitiga el efecto del gen de la obesidad en adolescentes
3 mayo 2010 17:25
SINC

El gen FTO es el principal aliado de la obesidad. Numerosos estudios tratan ahora de desvelar las claves para luchar contra él. Un nuevo estudio liderado por investigadores españoles muestra que un estilo de vida físicamente activo durante la adolescencia puede atenuar el efecto de una mutación en este gen que predispone al sobrepeso y la obesidad.

Mañana es el Día Mundial de la enfermedad
Más de la mitad de los pacientes con asma no se diagnostican
3 mayo 2010 17:00
SINC

Más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen asma. De ellas, el 52% no son diagnosticadas y el 47% no tienen un buen control de su enfermedad. Aunque la tasa de mortalidad por asma en España se ha reducido desde 1960 a 2,22 por cada 100.000 en el año 2005, la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado en dicho periodo. Sólo en Madrid, hay 400.000 personas asmáticas.

Medicina interna
La actividad física mitiga el efecto del gen de la obesidad en adolescentes
Fotografía
La actividad física mitiga el efecto del gen de la obesidad en adolescentes
3 mayo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

La actividad física puede contrarrestar una predisposición genética al sobrepeso y la obesidad.

La investigación se publica hoy en la edición on line de la revista ‘Nature Genetics’
Describen tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad ósea de Paget
2 mayo 2010 19:00
SINC

Los científicos han descubierto tres genes que podrían ayudar a predecir el desarrollo de la enfermedad de Paget, una patología muy dolorosa que afecta a los huesos de hasta un millón de personas en Reino Unido. En España hay focos de alta prevalencia que pueden llegar hasta el 5-7% de la población de más de 50 años. Hasta el 40% de los afectados tiene antecedentes familiares.

La cirugía puede ofrecer más beneficios para los pacientes de párkinson que los fármacos
29 abril 2010 0:30
SINC

Los pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada que reciben tratamiento quirúrgico (estimulación cerebral profunda) y farmacológico consiguen una mejor calidad de vida y una mejora más notoria de la movilidad y de la actividad cotidiana al cabo de un año que los pacientes que reciben únicamente tratamiento farmacológico.Así lo confirma un estudio internacional que será publicado en la edición de junio de la revistaThe Lancet Neurology.

El artículo es portada de la revista ‘Nature’
Secuencian por primera vez el genoma de gemelos con esclerosis múltiple
28 abril 2010 19:00
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Recursos Genómicos (EE UU) ha secuenciado por primera vez el genoma completo de tres parejas de gemelas cuyos miembros uno tiene esclerosis múltiple (EM) y el otro no. En su análisis, se destaca el papel relativo que desempeñan los genes con respecto al medio ambiente en esta enfermedad. Este trabajo describe la primera aplicación de los análisis multinivel de genoma completo diseñados para estudiar gemelos con enfermedades autoinmunes.

La investigación aparece en la revista ‘Kidney International’
Un oncogén provoca que la insuficiencia renal crónica necesite diálisis o un trasplante
27 abril 2010 13:45
SINC

Un oncogén es un gen normal que, cuando muta, hace que una célula sana se convierta en una célula cancerígena. Un nuevo estudio, liderado por investigadores españoles, revela ahora que la activación del oncogén H-ras causa la fibrosis responsable de que la insuficiencia renal crónica progrese hasta necesitar diálisis o un trasplante.

Una de cada cuatro personas mayores de 18 años quiere hacer dieta en España
26 abril 2010 16:48
SINC

A la mayoría de la población española le gustaría que su médico les recomendara plantas medicinales para adelgazar. Así lo indica una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), responsable de la edición de un nuevo libro donde se aconseja que para que los programas de pérdida de peso sean eficaces deben aunar una dieta saludable, ejercicio físico y preparados farmacológicos de plantas medicinales.