Científicos del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de EE UU han descubierto que la activación de un tipo de células inmunitarias, llamadas basófilos, provoca daños renales en ratones afectados por lupus nefrítico. Estos hallazgos podrían traducirse en nuevos tratamientos para esta enfermedad, una forma grave de lupus eritematoso sistémico (LES), que afecta a los riñones y es de difícil tratamiento.
En la imagen, una manifestación a favor del Medicare, el programa de seguro de salud del gobierno norteamericano para personas mayores de 65 años.
Neuronas productoras de dopamina localizadas en la sustancia negra del encéfalo y que degeneran de forma progresiva en la enfermedad de Parkinson.
Ante la ira, aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la producción de testosterona, disminuye el cortisol (la hormona del estrés), y el hemisferio izquierdo del cerebro se activa más. Así lo indica una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Valencia (UV) que analiza los cambios en la respuesta cardiovascular, hormonal y de activación asimétrica del cerebro cuando nos enfadamos.
La ira provoca cambios en el estado de ánimo, aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la testosterona y disminuye el cortisol.
Aunque las enfermedades cardiovasculares congénitas representan el defecto de nacimiento grave más común, hasta el momento los científicos no habían identificado la variación que poseen los genes que las desencadenan. Ahora, un equipo de genetistas y cardiólogos ha descubierto una variación genética en el cromosoma 5 que aumenta de forma importante el riesgo de padecer estas enfermedades congénitas.
La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado la solicitud del Hospital La Fe de Valencia para realizar el primer trasplante de piernas doble del mundo. Cuando se efectúe esta intervención, en España se habrán realizado ya siete trasplantes experimentales de tejidos compuestos: tres bilaterales de manos, tres de cara y uno de piernas bilateral.
Cerebro con lesiones desmielinizantes agudas.
En la imagen, un corazón afectado de cardiopatía atresia tricúspide.