Investigadores del Instituto Catalán de Oncología han analizado el impacto que tiene en trabajadores de la hostelería la ley que impide fumar en sitios públicos como bares y restaurantes. Los datos son positivos: el 5% de los camareros ha dejado de fumar y, entre los fumadores el número de cigarrillos consumidos se ha reducido casi un 9%.
Científicos europeos han identificado dos nuevos genes implicados en la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía y ha confirmado otro, la apolipoproteína E (APOE), como marcador genético principal de esta patología. El trabajo es el “más grande y resolutivo” hasta la fecha y revela que estos tres genes contribuyen al 80% del riesgo genético de padecer este trastorno.
Dos investigadores británicos y un francés a la cabeza de los equipos de científicos europeos han descubierto tres nuevos genes directamente relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Los detalles de su trabajo fueron presentados el pasado viernes en el Science Media Center de Londres.
Julie Williams, Philippe Amouyel y Michael Owen, en la rueda de prensa concedida el 4 de septiembre en el Science Media Center de Londres.
Investigadores del Instituto de la Mente y el Cerebro de Suiza trabajan en un modelo que replicaría las funciones del cerebro humano en un plazo de 10 años. Los expertos sostienen que la tecnología actual ya permite copiar y reproducir la estructura de este órgano rápidamente. Una de sus posibles aplicaciones se centra en el tratamiento de las enfermedades cerebrales.
Desde mañana y hasta el próximo 2 de septiembre, más de 25.000 expertos se reunirán en Barcelona para el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología. SINC ha hablado con Lina Badimon, directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) y una de las investigadoras españolas más destacadas en este campo, que expondrá en el congreso sus últimos descubrimientos sobre enfermedades cardiovasculares. Recientemente, Badimon ha identificado marcadores proangiogénicos en los vasos del tejido cerebral afectado por ictus, lo que puede suponer nuevos tratamientos terapéuticos y mejorar la supervivencia del paciente.
Lina Badimon dirige el Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona (ICC-CSIC).
Cerebro con lesiones demielinizantes agudas, uno de los fenómenos que caracteriza a la Esclerosis Múltiple.
El número de personas obesas aumenta cada día, y también las enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. Varios estudios han confirmado la relación entre la obesidad y el sistema inmunológico. Uno de ellos, con participación española señala las propiedades antiinflamatorias de un tipo de células inmunológicas como posible diana terapéutica contra las enfermedades metabólicas, que podrían considerarse también inmunológicas.