Otras especialidades médicas

Un coche rojo circula por la carretera (FOTO: WIKIMEDIA).
Un estudio desmonta la idea de que los coches rojos son más peligrosos
17 junio 2015 11:16
UGRdivulga

Investigadores de la Universidad de Granada han comprobado que, en contra de la creencia popular, los coches de color rojo no son percibidos por las personas como más peligrosos que los demás, ni los conductores los asocian con un riesgo mayor que el resto. Lo han confirmado analizando la reacción de un centenar de conductores viendo aproximarse a coches de diferentes colores.

El consumo diario reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Comer hasta 100 gramos de chocolate se asocia con menor riesgo de ictus
16 junio 2015 0:30
SINC

Comer chocolate ha gozado de mala fama debido a la alta cantidad de calorías que aporta. Era además uno de los primeros alimentos en eliminarse de las dietas para bajar de peso. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha analizado los datos de una encuesta a casi 21.000 adultos sobre la dieta y el estilo de vida, y concluye que los que consumen chocolate de forma habitual y en cantidades pequeñas (hasta 100 gramos al día) pueden padecer menos enfermedades cardiacas e ictus.

La edad a la que empieza a consumirse alcohol influye en el daño cerebral. / Olmo Calvo-SINC.
Las borracheras ocasionales alteran los circuitos cerebrales de los adolescentes
9 junio 2015 10:09
UCM

Beber alcohol en exceso en los ratos de ocio, como se hace en los botellones, afecta a las conexiones cerebrales de los adolescentes. Así lo revela un estudio pionero que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid. Estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas en los jóvenes.

Imágenes microscópicas de células del músculo
Algunos antioxidantes se muestran eficaces en la reducción de las agujetas
8 junio 2015 11:00
DiCYT

Investigadores españoles, mexicanos y brasileños han realizado un repaso de la literatura científica en torno al dolor muscular tardío, lo que se conoce popularmente como agujetas. En un artículo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria analizan las principales bases de datos científicas en torno a los suplementos antioxidantes que, en los últimos años, han cobrado popularidad para contrarrestar los efectos de los radicales libres y los síntomas del daño muscular.

SOG Neurons
Biología de sistemas para abordar el funcionamiento del cerebro
El sistema olfativo de la mosca ayuda a entender cómo funcionan los circuitos neurales
4 junio 2015 10:07
CRG

Científicos del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han empezado a mapear los circuitos neurales que se encargan de convertir los estímulos olfativos en respuestas motoras en la larva de la mosca del vinagre. La investigación, que publica esta semana la revista Current Biology, es un primer paso en la búsqueda de las computaciones que hay detrás de la navegación sensorial en un cerebro en miniatura.

Dieta hipocalórica y ejercicio, eficaces para mejorar la salud de pacientes obesos
1 junio 2015 10:06
UPM

Es esencial un cambio gradual en la conducta alimentaria y realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física, de intensidad moderada, la mayor parte de los días de la semana para reducir el sedentarismo. Así concluye un estudio que revela cómo combinar dieta hipocalórica con diferentes programas de entrenamiento y recomendaciones de actividad física resulta eficaz en la pérdida de peso.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Nuevas bacterias sintéticas detectan diabetes y cáncer en la orina
29 mayo 2015 13:24
SINC

En la imagen, bacterias sintéticas diseñadas. / Science Traslational Medicine

Los organismos realizan el diagnóstico de forma no invasiva
Nuevas bacterias sintéticas detectan diabetes y cáncer en la orina
27 mayo 2015 20:00
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha diseñado bacterias que detectan de forma no invasiva la diabetes y el cáncer, respectivamente, en la orina. Los estudios, publicados en Science Traslational Medicine, sientan las bases para el uso de bacterias sintéticas como herramientas de diagnóstico.

Descubierto un mecanismo que permite a las células aprovechar el exceso de grasa
27 mayo 2015 11:00
IDIBAPS

Los perjuicios de las altas acumulaciones de grasa en el organismo son conocidos. En este contexto destaca el hallazgo de un equipo de expertos del IDIBAPS, que ha descrito un mecanismo por el que los cuerpos lipídicos facilitan ácidos grasos a las mitocondrias para que estas puedan producir energía cuando faltan los nutrientes. Los resultados han sido publicados en Nature Communications.

Descrito el circuito neuronal del placer
Descrito el circuito neuronal del placer
25 mayo 2015 9:00
UAM Gazette

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece la primera descripción de la anatomía celular del sistema que regula el deseo, el placer y la adicción. Las observaciones, publicadas en la revista Frontiers in Neuroanatomy, lograron una resolución sin precedentes.